EFEMÉRIDES RADICALES
Hombres, Mujeres y hechos de la Unión Cívica Radical día por día.

Inicio Índice Alfabético Documentos Contactos
  Efemérides Radicales de Febrero  
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

   1 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1892 LEANDRO ALEM EN LA BOCA
Lunes, 1 de febrero de 1892 - Buenos Aires, Argentina.

Rufino Pastor, principal referente de la Unión Cívica Radical del barrio porteño de La Boca, organiza un banquete para agasajar al presidente partidario Dr. Leandro Alem, hombre por el cual los boquenses profesaban una enorme devoción por aquellos años. La jornada que contó con una nutrida asistencia fue retratada por el histórico fotógrafo y óptico del barrio Arquímedes Imazio.

1920 ENRIQUE MOSCA ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE SANTA FE
Domingo, 1 de febrero de 1920 – Provincia de Santa Fe, Argentina.

El Dr. Enrique de las Mercedes Mosca Colombo resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Unificada como Gobernador de la provincia de Santa Fe junto a Juan Luis Ferraroti como Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos cargos entre el 9 de mayo de 1920 y la misma fecha del año 1924. El 8 de marzo de 1920 el Vicegobernador electo Ferraroti presenta su renuncia al cargo antes de asumirlo siendo designado, el 20 de marzo, por el Colegio Electoral el Dr. Clorindo Mendieta en su reemplazado.

 2 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1860 NACE MATEO CÓRDOVA

1916 RODOLFO LEHMANN ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE SANTA FE
Domingo, 2 de febrero de 1916 – Provincia de Santa Fe, Argentina.

El Dr. Rodolfo B. Lehmann de la Casa resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Unificada como Gobernador de la provincia de Santa Fe acompañado de Francisco Elizalde como Vicegobernador quienes asumirán sus respectivos cargos el 9 de mayo de 1916.
El 3 de junio de 1916 renuncia el Vicegobernador Elizalde y el 1 de diciembre de 1919 el Gobernador Lehmann delega el cargo al Presidente de la Cámara de Senadores Juan Cepeda y presentando la renuncia definitiva el 26 de febrero de 1920.

1922 OCTAVIANO VERA ASUME COMO GOBERNADORDE TUCUMÁN
Domingo, 2 de febrero de 1922 – San Miguel de Tucumán, Argentina.

Don Octaviano Segundo Vera Juárez asume como Gobernador de la provincia de Tucumán, cargo para el que fue electo el 25 de diciembre de 1921 en representación de la Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta la intervencionismo federal decretada el 29 de octubre de 1923.

Foto: El Gobernador Octaviano Vera emitiendo su mensaje ante la Legislatura tucumana el 26 de abril de 1922

1924 NACE ALBERTO DOMINGO MONTOYA

1938 NACE NICOLÁS GALLO

1952 MUERE ROQUE ARAGÓN

1977 MUERE ALFREDO ASMAR

1989 MUERE RAMÓN ACUÑA

2019 MUERE HORACIO VAQUIÉ

 3 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1858 NACE GABINO EZEIZA

1865 NACE LUIS DELLEPIANE

1877 NACE BENJAMÍN VILLAFAÑE

1888 NACE BLAS DE LA VEGA

1924 RICARDO ALDAO ES ELECTO GOBERNADOR DE SANTA FE
Domingo, 3 de febrero de 1924 - Provincia de Santa Fe, Argentina.

Se realizan las elecciones para elegir Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Fe resultando ganadora la formula de la Unión Cívica Radical Unificada integrada por la dupla Ricardo Aldao y Juan Cepeda quienes superaron por una escasa diferencia a la de la Unión Cívica Radical Opositora integrada por Manuel Menchaca y Antenor Gómez.
El Dr. Aldao asumirá el mando del gobierno santafesino el 9 de mayo de 1924 en reemplazando a su correligionario Enrique Mosca ejerciendo el cargo hasta 1928.

Foto: Ricardo Aldao – Diario "Santa Fe" del Domingo 3 de febrero de 1924.

1928 MUERE MIGUEL LAURENCENA

1929 JUAN ZACARÍAS AGÜERO VERA ES ELECTO GOBERNADOR DE LA RIOJA
Domingo, 3 de febrero de 1929 - La Rioja, Argentina.

Se realizan las elecciones para elegir Gobernador y Vicegobernador de la provincia de La Rioja resultando ganadora la formula de la Unión Cívica Radical sector yrigoyenista integrada por los doctores Juan Zacarías Agüero Vera y Armando R. Ocampo quienes asumirán su respectivos cargos el 10 de Mayo de 1929, siendo depuestos el día siguiente al golpe de estado del 6 de Septiembre de 1930.

1958 NACE JUAN CARLOS CARDELLI

1960 MUERE EUDORO ARÁOZ

1963 MUERE JULIO BUSANICHE (h)

2007 MUERE ADOLFO SCIURANO

 4 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1904 REVOLUCIÓN RADICAL DE 1905 - INICIO
Sábado, 4 de febrero de 1905. - Argentina.

La Unión Cívica Radical liderada por Hipólito Yrigoyen encabeza un nuevo alzamiento con el objetivo de lograr el viejo anhelo de terminar con el fraude electoral. El partido, inmerso en una crisis tras las derrotas de las revoluciones de 1890 y 1893, que se profundizó con el suicidio de Leandro Alem y la muerte de Aristóbulo del Valle en 1896, había declarado el 29 de febrero de 1904 por medio del Comité Nacional la “abstención electoral de todos los radicales de la República”. En este contextos se organizan levantamientos en Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe que en su mayoría fueron sofocados rápidamente con excepción de Córdoba y Mendoza que continuaron luchando con duros enfrentamientos hasta el día 8 de febrero, a pesar que el gobierno de Manuel Quintana declaro el estado de sitio por 90 días.
Fue una de las rebeliones más importantes que sufrió la República, por el número de militares comprometidos, las fuerzas vinculadas y la extensión del movimiento. Se había trabajado con mucho sigilo pero, a pesar de eso, el gobierno estaba avisado de la situación. En la Capital Federal, las medidas represivas sofocaron en sus comienzos al movimiento. Los revolucionarios fallaron al no poder asegurar el control del arsenal de guerra de Buenos Aires cuando el general Carlos Smith, jefe del Estado Mayor del Ejército desplazó a los soldados yrigoyenistas. Las tropas leales al régimen y la policía recuperaron pronto las comisarías tomadas por sorpresa y los cantones revolucionarios radicales. En Córdoba los revolucionarios toman prisioneros al vicepresidente José Figueroa Alcorta a quien obligaron a tener una conferencia telegráfica con el presidente Quintana, solicitándole la renuncia a cambio de su vida, sin embargo el Presidente no cedió y la amenaza no fue ejecutada. En la misma redada intentaron detener al ex presidente Julio Argentino Roca, quien - avisado de esta circunstancia - logró escapar a Santiago del Estero. En cambio, fueron detenidos su hijo, el diputado Julio Argentino Pascual Roca, y Francisco Julián Beazley, ex jefe de policía de Buenos Aires e interventor de San Luis.
El gobierno nacional tras la contienda tomo represaría deteniendo, no solo a los radicales involucrados en los hechos, sino también a obreros agremiados e integrantes del anarquismo y el Partido Socialista, prohibiendo además su diarios a pesar que este último había llamado a no participar de la revolución.
Tres mese después de los hechos Hipólito Yrigoyen se presentó detenido en el Juzgado Federal asumiendo toda la responsabilidad del movimiento. Luego de un breve interrogatorio fue dejado en libertad bajo fianza, y todos los detenidos e imputados de la revolución fueron indultados tras asumir como presidente Figueroa Alcorta por la muerte de Quintana.
Aunque nuevamente la revolución no tuvo éxito en terminar en forma inmediata con el fraude imperante, sirvió para convencer a muchos de los dirigentes de la época en que se hacía necesario realizar cambios profundos en el sistema político vigente que se conseguiría finalmente en 1912 con la sanción de la Ley Saenz Peña.

Foto: Revolucionarios frente a la Estación Sorrento del Ferrocarril Provincial de Santa Fe (hoy Belgrano en calles Darragueira y Rep. De Siria) de Rosario donde establecieron el Estado Mayor. Revista Caras y Caretas Año 8 – Nro. 332 de 1905.

1922 CARLOS WASHINGTON LENCINAS ASUME COMO GOBERNADOR DE MENDOZA
Sábado, 4 de febrero de 1922 – Mendoza, Argentina.

El Dr. Carlos Washington Lencinas, popularmente conocido como “El Gauchito Lencinas”, asume como 82° Gobernador de la Provincia de Mendoza cargo para el que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical Lencinista junto a Bautista Gerónimo Gargantini como Vicegobernador
y el cual ejercerá hasta la intervención federal decretada el 9 de octubre de 1924.

Foto: Retrato protocolar de asunción como Gobernador de Mendoza de Carlos Washington Lencinas año 1922.

1956 MUERE GUILLERMO MARTÍNEZ GUERRERO

 5 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1917 NACE MARIO LAVALLE

1962 CATALINA CARUSSO DE MORA ES ELECTA COMO INTENDENTA DE MERCEDES
Lunes, 5 de febrero de 1962 - Mercedes, Buenos Aires, Argentina.

La Sra. Catalina Carusso de Morra resulta electa por el Honorable Concejo Deliberante como Intendenta Municipal interina de la localidad bonaerense de Mercedes para cubrir la licencia de 60 idas solicitada por razones proselitistas del Intendente en ejercicio Alfredo Bani. La hasta entonces edil, electa en 1958 por la Unión Cívica Radical Intransigente, asumirá su nuevo cargo el 12 de febrero de 1962 el cual ejercerá tan solo por 47 días como consecuencia de su destitución por el golpe de estado perpetrado el 29 de marzo de 1962 contra el Presidente Dr. Arturo Frondizi. De esta manera Catalina Carusso de Morra se convertirá en la primera mujer Intendenta de la provincia de Buenos Aires.

Foto: Fragmento del diario El Oeste del 6 de febrero de 1962 anunciando la elección como Intendenta de Mercedes de Catalina Carusso de Morra.

1997 MUERE CARLOS ALBERTO CONTÍN

2021 MUERE ÁNGELA SUREDA

 6 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1871 NACE JOSÉ LUIS CANTILO

1886 NACE CLEMENTE GÓMEZ GRANDOLI

1932 NACE ELVA ROULET

1943 NACE EUGENIO ARTEAGA

1946 NACE LEANDRO ILLIA

1951 MUERE LEOPOLDO MELO

1954 NACE MARIO NEGRI

2005 MUERE ALEJANDRO GÓMEZ

2019 MUERE JUAN ÁNGEL REDRUELLO

 7 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1928 NACE JORGE ROULET

1938 NACE PABLO VERANI

1963 MUERE MARTÍN NOËL

1991 MUERE MARIO LOSADA

2002 MUERE CÉSAR JAROSLAVKY

 8 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1873 NACE HERMINIO QUIRÓS

1895 NACE LUIS DELLEPIANE (h)

1905 REVOLUCIÓN RADICAL DE 1905 – FIN DE LOS COMBATES
Miércoles, 8 de febrero de 1905 - Argentina.

Finalizan los combates de la rebelión cívico - militar denominada Revolución Radical de 1905 que fue liderada por Hipólito Yrigoyen con el objeto de terminar con el fraude electoral que mantenía el gobierno nacional con Manuel Quintana a la cabeza. La revolución había iniciado el día 4 de febrero con el alzamiento y toma de comisarías y dependencias del ejército y del gobierno en Bahía Blanca, Buenos Aires, Rosario y Santa Fe que fueron rápidamente sofocados por fuerzas que respondían al presidente. Solo en Córdoba y especialmente en Mendoza continuaron las hostilidades, algunas de importancia, por cuatro días más hasta que los revolucionarios radicales se vieron superados por el ejército que había sido reforzado por tropas que llegaron desde San Juan.
Aunque nuevamente la revolución no tuvo éxito en terminar en forma inmediata con el fraude imperante, sirvió para convencer a muchos de los dirigentes de la época en que se hacía necesario realizar cambios profundos en el sistema político vigente que se conseguiría finalmente en 1912 con la sanción de la Ley Saenz Peña.

Foto: Secuelas de los combates en Mendoza durante Revolución Radical de 1905 – Revista Caras y Carretas – Año 8 – Nro. 333 – 1905.

1959 MUERE ISIDORO RAMAYO

1977 FANNY GIORDANO ES ASESINADA

1986 MUERE ROQUE CARRANZA

2019 MUERE JUAN OCTAVIO GAUNA

 9 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1895 NACE ALEJANDRO ARMENDÁRIZ (Padre)

1942 MUERE JUAN O'FARRELL

1950 SE ESTRENA LA PELICULA “EL ULTIMO PAYADOR”
Jueves, 9 de febrero de 1950 – Buenos Aires, Argentina.

En los cines porteños se estrena la película “El Ultimo Payador” que narra poéticamente la vida del músico José Betinotti, un cantante y payador autor del tema “Pobre mi madre querida”, que supiera hacer conocido Carlos Gardel, y partidario de la Unión Cívica Radical que supo amenizar los actos y mítines radicales cantando sus rimas y contrapuntos.
El film con guion de Homero Manzi y dirigida por el propio Manzi y el francés Ralph Pappier está interpretada por Hugo del Carril, Aída Luz, Orquídea Pino, Gregorio Cicarelli, Ricardo Passanon y Marino Seré entre otros.
En el desarrollo de la trama de la película se lo ve a Betinotti (Hugo del Carril) payando junto a Gabino Ezeiza (Marino Seré) otro payador radical y amigo de don Hipólito Yrigoyen. También aparecen y se mencionan a otros miembros y dirigentes del radicalismo de principios del siglo 20 como Manuel Aparicio del barrio de Almagro, Manuel Menchaca y Mariano Candioti de Santa Fe y hasta el propio Yrigoyen entre otros.

Foto: Afiche original de la película “El ultimo payador” de Homero Manzi año 1950.

Ver: (Video) El Último Payador - Película de Homero Manzi.

1955 NACE VÍCTOR FAYAD  

1965 MUERE LUIS DIEZ

1976 NACE NICOLÁS GIANELLONI

 10 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1891 NACE AMANCIO GONZÁLEZ ZIMMERMANN

1912 SE SANCIONA LA LEY SÁENZ PEÑA
Sábado, 10 de febrero de 1912 – Buenos Aires, Argentina.

En el recinto del Congreso de la Nación los miembros del Senado votan afirmativamente el proyecto de ley, previamente aprobado por Diputados, sobre elecciones nacionales. La misma que, promulgada el 13 de febrero de 1912 y publicada el 26 de marzo de ese mismo año, llevara el número 8.871 y fue impulsada por el Presidente Roque Sáenz Peña con redacción del jurista y Ministro del Interior de entonces Dr. Indalecio Gómez.
El viejo anhelo de la “la lucha contra el fraude” que dio lugar a al nacimiento de la Unión Cívica Radical se hacía realidad. Más de dos décadas de abstención electoral, tres revoluciones y decenas de vidas fue el precio pagado para lograr en la Argentina el derecho al voto "secreto" con la utilización de boletas, "obligatorio" para los inscriptos en el padron y "universal" aunque esa universalidad contemplaba únicamente a varones argentinos nativos o naturalizados mayores de 18 años con la excepción de los dementes, los mendigos, los religiosos, los miembros de las fuerzas de seguridad, los convictos y los habitantes de los territorios nacionales. Otra lucha continuará para lograr la universalidad: “el derecho al voto femenino” que paradójicamente en la misma fecha en la provincia de San Juan pero quince años más tarde será aprobado por primera vez en nuestro país y también será de la mano del radicalismo.
La sanción de esta ley marcará un hito en la política nacional y muy especialmente en el partido de Leandro Alem, quedando atrás, aunque no del todo, las “tradicionales” practicas fraudulenta del conservadurismo argentino que garantizaban sus triunfos electorales por medio de la intimidación de los ciudadanos hasta en los propios atrios electorales, el acaparamiento, en su mayoria por la fueza, de libretas de enrrolamiento para la suplantación de identidad o evitar el sufragio de opositores y hasta el voto de personas fallecidas por falta de padrones entre otras artimañas .
El 31 de marzo de 1912 el Dr. Manuel Menchaca, candidato de la Unión Cívica Radical, seria electo por el 40% de los votos como Gobernador de la provincia de Santa Fe en las primera elecciones realizadas bajo el imperio de la denominada “Ley Sáenz Peña” y el 2 de abril de 1916 Don Hipólito Yrigoyen, que había sido uno de los principales promotores de esta ley, seria consagrado como el primer Presidente argentino electo por el voto universal, secreto y obligatorio.

Foto: Ciudadano votando en las primeras elecciones legislativas nacionales bajo la ley Sáenz Peña el 7 de abril de 1912.

1921 CLAUDIO NEWELL ASUME COMO INTENDENTE DE ROSARIO
Jueves, 10 de febrero de 1921 - Rosario, Santa Fe, Argentina.

El Dr. Claudio Lorenzo Newell Jockinsen asume como Intendente Municipal de la ciudad santafesina de Rosario, cargo para el que fue designado por el Gobernador Dr. Enrique Mosca ejerciendo el cargo hasta el 2 de mayo de 1921.

Foto: El Intendente de Rosario Dr. Claudio Newell en su despacho junto a su secretario el Dr. Rafael Bielsa en 1921.

1927 SE APRUEBA EL VOTO FEMENINO EN SAN JUAN
Jueves, 10 de febrero de 1927 - San Juan, Argentina.

En la provincia de San Juan durante la gobernación del Dr. Aldo Cantoni, electo por la Unión Cívica Radical Bloquista, se promulga una nueva Constitución provincial que establece por primera vez en Argentina el derecho al voto femenino. La iniciativa fue impulsada por el convencional constituyente y hermano del gobernador Dr. Federico Cantoni.
En 1928 se emite la primera Libreta Cívica a nombre de Rosalina Plaza, esposa del Gobernador Aldo Cantoni, con la cual podían votar las sanjuaninas y el 8 de Abril de ese año las mujeres acuden a las urnas, emitiendo sorpresivamente su voto el 97% de las empadronadas, frente al 90% de los varones.

Foto: Mesa electoral femenina en las elecciones legislativas de la provincia de San Juan el 8 de Abril de 1928.

1957 SE CREA LA UNIÓN CÍVICA RADICAL DEL PUEBLO

1957 SE CREA LA UNIÓN CÍVICA RADICAL INTRANSIGENTE

1995 MUERE JORGE SÁBATO

2013 MUERE MARIO LAVALLE

 11 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
- DÍA INTERNACIONAL DE LA MÉDICA
11 de febrero

El 11 de febrero de cada año se celebra mundialmente el “Día Internacional de la Mujer Médico” en homenaje a la Dra. Elizabeth Blackwell (1821-1910), una inglesa naturalizada estadounidense que en esa fecha del año 1849 se convierte en la primera mujer en todo el mundo en obtener el titulo de Doctora en medicina.

Efemérides Radicales saluda y rinde homenaje a todas las Médicas en su día y recuerda la figura de Elvira Rawson una Médica feminista, integrante de la Unión Cívica Radical e incansable luchadora de los derechos políticos de la mujer.
Elvira del Carmen Rawson Guiñazú de Dellepiane nació en Junín el 19 de abril de 1867 y falleció a los 87 años de edad en Buenos Aires el 4 de junio de 1954.
Desde muy joven se enfrento a los dogmas sociales, culturales y hasta familiares de la época logrando ingresar como la tercer mujer estudiante a la Facultad de Medicina de Buenos Aires en donde tampoco le resulto fácil ya que tuvo que supera un mayor numero de dificultades académicas de las que tenían habitualmente los estudiantes varones.
Con tan solo 23 años de edad y siendo aun estudiante de medicina participa de la Revolución del Parque de Artillería de 1890 donde, a pesar de las ordenes de sus superiores, atiendo de igual modo a los heridos de ambos lados, lo que le valió el reconocimiento personal del propio Leandro Alem.
En 1892 se recibe de Médica siendo la segunda en Argentina en acceder a ese titulo tras la Dra. Cecilia Grierson.
Además fue Maestra Normal y Doctora en Filosofía y junto a su esposo el también Médico Dr. Manuel Dellepiane, a quien conoció durante el fragor de la Revolución de 1890, fue madre de ocho hijo.
Sumado a su militancia radical impulso y participo en numerosas organizaciones feminista y junto a otras celebres mujeres, entre las que se encontraban Adelina Di Carlo, Emma Day, Alfonsina Storni, Julieta Lanteri y Alicia Moreau de Justo, lucho incansablemente por el derecho al voto de la mujer logrando en las elecciones legislativas nacionales del 7 de marzo de 1920 poder realizar en forma paralela un “Ensayo de Voto Femenino” en el que casi 5.000 mujeres se acercaron a las 20 mesas instaladas en la Capital Federal para ejercer su postergado derecho al voto demostrando de esa manera que la participación de la mujer en la vida política de la Argentina no era tan solo la intención de algunas pocas.
Elvira Rawson junto a Alejandra Lordén, Gladys Janik, María Teresita Colombo y muchas más forman parte de la extensa nomina de mujeres que, junto a su militancia política en las filas del radicalismo, ejercen una de las mas nobles profesiones y exhiben orgullosamente su bien ganado titulo de MÉDICAS RADICALES.

1906 NACE FERNANDO SOLÁ

1926 NACE GLADIS JANIK

1940 MUERE VÍCTOR J. VILELA

1984 LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA LA LEY DE REORDENAMIENTO SINDICAL
Sábado, 11 de febrero de 1984 - Buenos Aires, Argentina.

La Cámara de Diputados de la Nación aprueba la Ley de Reordenamiento Sindical, más conocida como “Ley Mucci” que había sido enviada para su tratamiento por el Presidente Raúl Alfonsín y con las firmas del ministro del Interior, Antonio Tróccoli, y del de Trabajo, Antonio Mucci, este ultimo autor del texto del proyecto. Días más tarde llegaría al Senado, con mayoría opositora, donde no correría la misma suerte.
El Dr. Alfonsín, que durante su campaña electoral denunció el “pacto sindical-militar” que habrían mantenido los gremialistas con el gobierno de facto, tenía la intensión de un cambio profundo en las organizaciones sindicales hegemonizadas mayoritariamente por el peronismo.
El proyecto de ley buscaba incluir a las minorías en las cúpulas sindicales, renovar la totalidad de los cargos, garantizar las elecciones a través de la intervención de la Justicia Nacional Electoral, separar los fondos de las obras sociales de los fondos sindicales específicos y permitir la creación de nuevas uniones u organizaciones gremiales.
El 15 de febrero el Senado comenzó a tratar el proyecto en comisiones y un mes más tarde llegó el momento de la votación en el recinto y el legislador Elías Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, sorprendió a todos. Muy pocos sabían que su voto sería contrario a la ley, incluso hasta presidente del bloque del PJ (Vicente Saadi) desconocía esa postura.
Finalmente la ley no fue sancionada echando por tierra el viejo anhelo del radicalismo de la democratización de los sindicatos.

Foto: El presidente Raúl Alfonsín recibe en Casa de Gobierno al Sec. Gral. De la CGT Brasil Saúl Ubaldini, el 24 de Febrero de 1984.

 12 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1904 NACE EDMUNDO LEOPOLDO ZARA

1962 CATALINA CARUSSO DE MORRA ASUME COMO INTENDENTA DE MERCEDES
Lunes, 12 de febrero de 1962 - Mercedes, Buenos Aires, Argentina.

La Sra. Catalina Carusso de Morra asume como Intendenta Municipal interina de la localidad bonaerense de Mercedes, cargo para el que fue electa por el Honorable Concejo Deliberante para cubrir la licencia de 60 días solicitada por razones proselitistas del Intendente en ejercicio Alfredo Bani. La hasta entonces edil, electa en 1958 por la Unión Cívica Radical Intransigente, ejercerá la intendencia tan solo por 47 días debido a su destitución como consecuencia del golpe de estado perpetrado el 29 de marzo de 1962 contra el Presidente Dr. Arturo Frondizi. De esta manera Catalina Carusso de Morra se convierte en la primera mujer Intendenta de la provincia de Buenos Aires.

 13 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1889 NACE ALCIDES GRECA

1967 NACE FEDERICO SCIURANO

2018 MUERE ESTHER CRESPO

 14 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1899 NACE LUIS RODRÍGUEZ YRIGOYEN

1912 NACE FLORENTINA GÓMEZ MIRANDA

1972 MUERE RICARDO LAVALLE

2002 MUERE ANSELMO MARINI

2018 MUERE PRÓSPERO NIEVA

 15 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1959 MUERE TOMÁS Le BRETÓN

 16 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1892 NACE GREGORIO POMAR

1913 NACE HORACIO GUZMÁN

1921 MATEO CÓRDOVA ES ELECTO GOBERNADOR DE JUJUY
Miércoles, 16 de febrero de 1921 - Jujuy, Argentina.

Mateo Candelario Córdova Sosa resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia de Jujuy, cargo que ejercerá entre el 5 de abril de 1921 y el 11 de enero de 1924.
Córdova fue el candidato de consenso entre los sectores yrigoyenistas y antipersonalista del radicalismo jujeño de esos años.

1923 NACE GUILLERMO NARBAITZ

1930 NACE HELIOS ESEVERRI

1957 COMITÉ NACIONAL DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL DEL PUEBLO
Sábado, 16 de febrero de 1957 - Buenos Aires, Argentina.

Se conforma de manera provisoria el Comité Nacional de la recientemente creada Unión Cívica Radical del Pueblo. El mismo estaría presidido por Crisólogo Larralde y aglutinaría a los sectores Balbinistas, Sabatinistas y unionista quienes tras convocar a elecciones internas más adelante proclamaran la formula Ricardo Balbín Santiago del Castillo como candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación respectivamente la cual se enfrentara un año más tarde en las elecciones generales del 23 de febrero de 1958 a la formula que resultaría ganadora integrada por Arturo Frondizi Alejandro Gómez de la Unión Cívica Radical Intransigente.
El Comité Nacional de la UCRP funcionaria como tal hasta 1972 en donde volvió denominarse Unión Cívica Radical y la UCRI paso a llamarse Partido Intransigente liderado por Oscar Alende.

Foto: Cuaderno "Organización de la Unión Cívica Radical del Pueblo" Provincia de Buenos Aires - 1959.

1984 ACTO DE RAÚL ALFONSÍN EN ENSENADA
Jueves, 16 de febrero de 1984 - Ensenada, Buenos Aires, Argentina.

El presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín encabeza en la localidad bonaerense de Ensenada el acto de lanzamiento del proyecto petroquímico para la Petroquímica General Mosconi, uno de los más importantes de Sudamérica.

 17 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1915 NACE JUAN CARLOS PUGLIESE

1915 NACE OSCAR ROQUE LARGHI

1925 MUERE TOMÁS PLATERO IV

2010 MUERE MARTA MERCADER

 18 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1932 JUAN BAUSTISTA CASTRO ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Jueves, 18 de febrero de 1932 – Santiago del Estero, Argentina.

El Dr. Juan Bautista Castro asume como Gobernador de la provincia de Santiago del Estero, cargo para el que fue electo en representación del Partido Radical Unificado y el ejercera hasta el 18 de febrero de 1936.

1936 PÍO MONTENEGRO ASUME COMO GOBERNADOR DE SANTIAGO DEL ESTERO
Martes, 18 de febrero de 1936 - Santiago del Estero, Argentina.

El Dr. Pío Montenegro Argañarás asume como Gobernador de la provincia de Santiago del Estero, cargo para el que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical Unificada y el cual ejercerá hasta la intervención federal decretada el 26 de septiembre de 1939.

1958 NACE HÉCTOR OLIVARES

1966 MUERE DANIEL McCORMICK

1999 RAÚL ALFONSÍN RENUNCIA A VARIOS CARGOS PARTIDARIOS
Jueves, 18 de febrero de 1999 - Buenos Aires, Argentina.

El ex Presidente Dr. Raúl Alfonsín denunciar una perversa y persistente campaña pública en su contra colmada de falsas especulaciones vertidas desde el oficialismo con respecto a su relación y funciones en el futuro gobierno. Motivo por el cual y con la intención de no perjudicar en creciente avance de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación el ex mandatario toma la inesperada decisión de renunciar a la conducción del Instituto Programático de la Alianza (IPA), a la Comisión de Acción Política del radicalismo y a la posibilidad de presidir el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.
La dimisión de carácter indeclinable se concretó por medio de tres cartas: una dirigida a la fórmula presidencial de la Alianza, Fernando de la Rúa y Carlos Álvarez, en la que renuncia al IPA; otra enviada a de la Rúa en su calidad de jefe partidario, en la que deja la Comisión de Acción Política; y otra para el presidente del Comité Provincia de Buenos Aires Enrique García para que no impulsen su candidatura a presidente del Comité Nacional.
Tanto de la Rúa como Álvarez y gran parte de los miembros del frente político consideraron la medida tomada por Alfonsín como un acto de grandeza y de reafirmación de su compromiso con la Alianza así como también con el futuro del país.
Días más tarde la conducción del partido, la Juventud Radical, la Franja Morada y varios Diputados e Intendentes tomaron la iniciativa de solicitarle al Dr. Alfonsín, al regreso de su viaje a México, que revea su posición en referencia a la presidencia partidaria.
El 10 de diciembre de 1999 finalmente del Raúl Alfonsín, tras ser electo por mayoría, asumiría como nuevo Presidente del Comité Nacional de Unión Cívica Radical hasta el año 2001.

Foto: El ex Presidente Raúl Alfonsín y el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Fernando de la Rúa en el Comité Nacional de la UCR

 19 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1884 NACE JOSÉ SUSÁN

1934 NACE EMÉRITO DARIO PÉREZ

1935 MIGUEL MARIO CAMPERO ASUME COMO GOBERNADOR DE TUCUMÁN POR SEGUNDA VEZ
Martes, 19 de febrero de 1935 – San Miguel de Tucumán, Argentina.

El Dr. Miguel Mario Campero Robles asume un segundo mandato como Gobernador de la provincia de Tucumán, cargo para el que fue electo el 16 de diciembre de 1934 en representación de la Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el 20 de febrero de 1939.

1954 NACE JAVIER LAFUENTE

 20 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1859 NACE LEONARDO PARACHÚ

1902 NACE JULIO ELEUTERIO ACOSTA

1925 MUERE GUMERSINDO CRISTOBÓ

1932 HIPÓLITO YRIYOYEN REGRESA DE MARTÍN GARCÍA
Sábado, 20 de febrero de 1932 - Buenos Aires, Argentina.

A las 22.10 hs. arriba al puerto de Buenos Aires el Acorazado de Río de la Armada Argentina “Independencia”, aquel mismo barco que combatiera en Rosario contra el buque revolucionario Torpedera “Espora” en la Batalla del Espinillo durante la Revolución Radical de 1893. A bordo es trasladado el ex presidente Hipólito Yrigoyen que se encontraba detenido en la Isla Martín García desde un tiempo después de haber sufrido el golpe de estado del 6 de Septiembre de 1930.
El traslado y liberación del viejo líder de la Unión Cívica Radical fue ordenado por el gobierno de facto del Gral. José F. Uriburu y se hace efectivo justo el mismo día que este entrega el gobierno a su sucesor Gral. Agustín P. Justo.
Al conocerse la noticia de su regreso y a pesar de versiones inciertas sobre día y horario de su llegada, una enorme cantidad de público se volcó de inmediato y en forma espontanea en el lugar de desembarque y desde allí se dirigieron acompañándolo, sumándose más gente en el camino, hasta la casa de su sobrino Luis Rodríguez Yrigoyen en calle Sarmiento 844 donde se alojaría. Al llegar y tras saludar desde el balcón a los correligionarios y seguidores que lo vitoreaban desde la calle, la policía disperso la muchedumbre que en forma pacífica se retiro.
Las condiciones de reclusión en la isla sumada a la avanzada edad de Yrigoyen, empezaron a desmejorar considerablemente su ya delicado estado de salud, lo que se agudizaría aun más en diciembre de ese mismo año cuando el presidente Justo ordenara nuevamente su detención en la Isla de Martín García como consecuencia de la frustrada Revolución Radical de 1932 encabezada por el Teniente Coronel Atilio Cattaneo que intentaba reemplazar el gobierno fraudulento de la Concordancia por una Junta Revolucionaria que restituyera el orden democrático.

Foto: Hipólito Yrigoyen saludando desde el balcón de la casas de su sobrino en calle Sarmiento 844 a su regreso de Martín García el 20 de Febrero de 1932.

1938 MUERE ENRIQUE MARTÍNEZ

1939 MIGUEL CRITTO ASUME COMO GOBERNADOR DE TUCUMÁN
Lunes, 20 de febrero de 1939 - San Miguel de Tucumán, Argentina.

Asume como Gobernador de la provincia de Tucumán el Dr. Miguel Critto Cabrera quien fue electo el 16 de Octubre de 1938 por la Unión Cívica Radical Concurrencista , ejerciendo el cargo hasta el 20 de Febrero de 1943, fecha en la que debió transmitir los atributos de mando a Alberto Arancibia Rodríguez que había sido designado Interventor Federal debido a que tras haberse realizado las elecciones que dieron como resultado una paridad de electores entre los candidatos más votados ocasionando que el Colegio Electoral Tucumano no proclamara a tiempo un nuevo gobernador.

Foto: El Dr. Miguel Critto pronunciando su mensaje ante la Asamblea Legislativa de Tucumán en la asunción como Gobernador el 20 de Febrero de 1939.

 21 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1877 NACE ENRIQUE MOSCONI

1921 JUAN ERRECART ASUME COMO INTENDENTE DE OLAVARRÍA
Lunes, 21 de febrero de 1921 - Olavarría, Buenos Aires, Argentina.

El Dr. Juan Adolfo Errecart asume como Intendente Municipal de la localidad bonaerense de Olavarría, cargo para el que fue designado por el Concejo Deliberante en reemplazo hasta finales de ese año del renunciante Ramón Rendón que paso a ser Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de José Camilo Crotto.

Foto: Retrato de Juan Adolfo Errecart realizado por el artista Alberto Regnier.

1925 NACE ANTONIO TRÓCCOLI

1932 REGRESAN A BUENOS AIRES RADICALES DETENIDOS Y EXILIADOS
Domingo, 21 de febrero de 1932 – Buenos Aires, Argentina.

Tras el golpe de estado perpetrado por José F. Uriburu contra el gobierno constitucional del Presidente Don Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930 y en especial luego del levantamiento del 9no. Regimiento de Infantería de Corrientes encabezado por el Teniente Coronel Gregorio Pomar el 20 de julio de 1931, un total de 1042 personas en su gran mayoría radicales, incluyendo el propio Yrigoyen, fueron obligados a exiliarse preferentemente en la República Oriental del Uruguay o detenidos en diversas instituciones penales del país en carácter de “presos políticos” .
Al día siguiente de que Agustín P. Justo asume como Presidente de la Nación comenzaron retornan a la ciudad de Buenos Aires un importante número de dirigentes radicales que se encontraban detenidos en el sur argentino y/o expulsado de país.
En horas de la noche arriba a la dársena sur del puerto de Buenos Aires un vapor proveniente de Montevideo. En el mismo se encuentran a bordo los dirigentes radicales Andrés Ferreyra, Carlos Noël, Ernesto Boatti, José Tamborini, Mario Guido, Obdulio Siri y Pablo Torello entre otros, los que fueron recibidos por una multitud de personas que los aclamaron vigorosamente a su llegada. Luego de entonar el Himno Nacional los Dres. Boatti, Guido y Ferreyra pronunciaron encendidos discursos.
Paralelamente se da a conocer que el transporte “Pampa” zarpará en los próximos días desde el puerto de Ushuaia transportando a bordo, con el mismo destino, un importante número de radicales confinados en el sur argentino.

Foto: Portada del diario “El Orden” del 22 de febrero de 1932 anunciando el arribo de los radicales exiliados en Montevideo.

1937 MANUEL DE IRIONDO ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE SANTA FE
Domingo, 21 de febrero de 1937 - Provincia de Santa Fe, Argentina

El Dr. Manuel María del Corazón de Jesús de Iriondo Zavalla resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical de Santa Fe como Gobernador de la provincia de Santa Fe acompañado de Rafael Araya como Vicegobernador, cargo que asumirá el 10 de abril de 1937 y el cual ejercerá hasta la misma fecha de 1941

1956 MUERE JOSÉ ANTONIO CEBALLOS

1958 CIERRE DE CAMPAÑA DE ARTURO FRONDIZI EN 1958
Viernes, 21 de febrero de 1958 – Buenos Aires, Argentina.

Faltando tan solo dos días para los comicios generales donse se elegirá Presidente de la Nación el Dr. Arturo Frondizi, candidato de la Unión Cívica Radical Intransigente, realiza su acto de cierre de campaña electoral. Una multitud se convocó frente al local de Comité Nacional de partido cito en calle Riobamba 482 de la Capital Federal para escuchar las palabras del futuro presidente argentino y de su compañero de formula el Dr. Alejandro Gómez que fue transmitida en directo por Radio Belgrano.

Foto: Publico presente frente al Comité Nacional de la UCRI escuchando al Dr. Arturo Frondizi – Diario Clarín 22 de febrero de 1958.

Texto de: Discurso de cierre de campaña de Arturo Frondizi en el Comité Nacional de la UCR Intransigente – Buenos Aires, 21 de febrero de 1958.

1958 CIERRE DE CAMPAÑA DE RICARDO BALBÍN EN 1958
Viernes, 21 de febrero de 1958 – Buenos Aires, Argentina.

A solo dos días de los comicios generales para elegir Presidente de la Nación el candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo Dr. Ricardo Balbín encabeza su acto de cierre de campaña electoral. Una cuantiosa multitud se dio lugar frente al palco ubicado en la plaza Miserere, mas conocida como Plaza Once, de la ciudad e Buenos Aires en donde el Dr. Balbín junto a su compañero de formula Santiago del Castillo y varios candidatos a diputados nacional hicieron uso de la palabra.

Foto: Publico presente en plaza Once de Buenos Aires escuchando al Dr. Ricardo Balbín – Diario Clarín 22 de febrero de 1958.

Texto de : Discurso de cierre de campaña de Ricardo Balbin – Plaza Miserere – Buenos Aires, 21 de febrero de 1958.

 22 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1886 NACE JOSÉ TAMBORINI

1894 NACE ATANASIO EGUIGUREN

1949 NACE FERNANDO CHIRONI

1968 MUERE MARTÍN JOSÉ YRIGOYEN

1976 NACE SEBASTIAN CHALE

1984 FIN DE LA CENSURA EN EL CINE
Miércoles, 22 de febrero de 1984 - Buenos Aires, Argentina.

Por iniciativa del Presidente Dr. Raúl Alfonsín el Congreso de la Nación sanciona la ley 23.052 por la cual se disuelve el Ente de Calificación Cinematográfica, creado por Juan Carlos Onganía en 1968 mediante ley 18.019. De esta manera se ponía fin a los largos años de censura de la que fuera víctima el cine nacional incluyendo sus actores y directores, haciéndose extensiva también a otras artes y medios de comunicación.
Desde 1974 y hasta su disolución el Ente estuvo dirigido por Miguel Paulino Tato, quien fue nombrado en ese cargo por Isabel Perón y ratificado por la dictadura militar en 1976, convirtiéndose durante esos 20 años en el máximo censor de la historia del cine argentino.

2017 MUERE ANTONIO BERHONGARAY

 23 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1958 ARTURO FRONDIZI ES ELECTO PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Argentina.

Se realizan en todo el territorio nacional las elecciones generales para elegir presidente y vicepresidente de la Nación, resultando ganadora la formula de la Unión Cívica Radical Intransigente conformada por Arturo Frondizi y Alejandro Gómez que obtuvo el 52,77% de los votos contra el 34,06% logrado por la formula Ricardo Balbín y Santiago H. del Castillo de la Unión Cívica Radical del Pueblo.
Arturo Frondizi asumió el cargo de Presidente el 1 de mayo de 1958 hasta el golpe de estado del 29 de Mayo de 1962.

Foto: Tapa del diario Clarín del 24 de febrero de 1958 anunciando el triunfo de Arturo Frondizi.

1958 ALBERTO DOMENICONI ES ELECTO GOBERNADOR DE SAN LUIS
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de San Luis, Argentina

El Dr. Julio Alberto Domeniconi es electo por la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de San Luis cargo que ejercerá entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 23 de abril de 1962, siete días antes del fin de su mandato constitucional.

1958 AMÉRICO GARCÍA ES ELECTO GOBERNADOR DE SAN JUAN
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de San Juan, Argentina.

El Dr. Américo Alberto García resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de San Juan, cargo que asumirá junto al Vicegobernador Alberto Correa Moyano el 1 de mayo de 1958 ejerciéndolo hasta la intervención federal de la provincia ocurrida el 25 de abril de 1962.

Foto: Américo García y Alberto Correa Moyano tras haber triunfado en las elecciones del 23 de febrero de 1958.

1958 ÁNGEL EDELMAN ES ELECTO GOBERNADOR DE NEUQUÉN
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Neuquén, Argentina.

El Dr. Ángel Edelman resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Nuequén, cargo que asumirá 1 de mayo de 1958 ejerciéndolo hasta el 5 de abril de 1959, fecha en la que víctima de una seria enfermedad se ve obligado a presentar la renuncia siendo sucedido por el Vicegobernador Alfredo Asmar.

1958 ANSELMO DUCA ES ELECTO GOBERNADOR DE CHACO
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Chaco, Argentina.

El Dr. Anselmo Zoilo Duca es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Chaco cargo que ejercerá, junto al Vicegobernador José Bandeo, entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 19 de marzo de 1962.

1958 ARTURO ZANICHELLI ES ELECTO GOBERNADOR DE CÓRDOBA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Córdoba, Argentina.

El Dr. Arturo Orlando Zanichelli resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Córdoba, cargo que asumirá junto al Vicegobernador Ángel Reale el 1 de mayo de 1958 ejerciéndolo hasta la intervención federal de la provincia ocurrida el 15 de junio de 1960.

1958 BERNADINO BIELLA ES ELECTO GOBERNADOR DE SALTA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Salta, Argentina.

Don Bernadino Biella resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente, por casi el 75 % de los votos, como Gobernador de la provincia de Salta asumiendo su cargo el 1 de mayo de 1958 y ejerciéndolo hasta la intervención federal decretada el 21 de abril de 1961.

1958 CARLOS SYLVESTRE BEGNIS ES ELECTO GOBERNADOR DE SANTA FE
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Santa Fe, Argentina.

El Dr. Carlos Sylvestre Begnis es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Santa Fe cargo que ejercerá, junto a Eduardo Cuello como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y su destitución decretada por el Poder Ejecutivo Nacional el 24 de abril de 1958.

1958 CELESTINO GELSI ES ELECTO GOBERNADOR DE TUCUMÁN
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Tucumán, Argentina.

El Dr. Celestino Gelsi resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Tucumán quien ejercerá su cargo entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 19 de marzo de 1962.

1958 EDGARDO CASTELLO ES ELECTO GOBERNADOR DE RÍO NEGRO
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Río Negro, Argentina.

El Dr. Edgardo Castello resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Río Negro, cargo que asumirá el 1 de mayo de 1958 hasta el 24 de marzo de 1962, convirtiéndose en el primer gobernador constitucionalmente tras la transformación del antiguo territorio nacional en provincia en 1957.

1958 EDUARDO MIGUEL ES ELECTO GOBERNADOR DE SANTIAGO DEL ESTERO
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Santiago del Estero, Argentina.

Don Eduardo Miguel resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Santiago del Estero quien ejercerá su cargo entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 19 de marzo de 1962.

1958 ERNESTO UELTSCHI ES ELECTO GOBERNADOR DE MENDOZA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Mendoza, Argentina.

El Dr. Ernesto Arturo Ueltschi Hübbe es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Mendoza cargo que ejercerá, junto a Pedro Lucas Luja como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y el 12 de octubre de 1961 convirtiéndose en el único gobernador electo durante ese año en culminará y transferirá su cargo ya que la constitución provincial vigente en esa época fijaba un periodo de mandato de tres años.

1958 FERNANDO PIRAGINE NIVEYRO ES ELECTO GOBERNADOR DE CORRIENTES
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Corrientes, Argentina.

El Dr. Fernando Piragine Niveyro resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Corrientes junto a Félix María Gómez como Vicegobernador quienes ejercerán su cargo  entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de abril de 1962.

1958 HERMINIO TORRES BRUZUELA ES ELECTO GOBERNADOR DE LA RIOJA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de La Rioja, Argentina.

Don Serapio Herminio Torres Brizuela Caravajal resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de La Rioja junto a Heriberto Herrera como Vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos cargos entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 24 de abril de 1962.

1958 HORACIO GUZMÁN ES ELECTO GOBERNADOR DE JUJUY
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Jujuy, Argentina.

El Dr. Gregorio Horacio Guzmán Ocampo es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Jujuy cargo que ejercerá junto a Rolando Corte como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 24 de abril de 1962, seis días antes de la finalización de su primer mandato constitucional.

1958 JORGE GALINA ES ELECTO GOBERNADOR DE CHUBUT
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Chubut, Argentina.

El Dr. Jorge José Galina es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Chubut cargo que ejercerá junto a Roberto Luis Scocco como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 24 de abril de 1962.

1958 JUAN MANUEL SALAS ES ELECTO GOBERNADOR DE CATAMARCA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Catamarca, Argentina.

Don Juan Manuel Salas Ormaeche es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Catamarca cargo que ejercerá junto a Gaspar Horacio Guzmán como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 23 de abril de 1962.

1958 LUIS GUTNISKY ES ELECTO GOBERNADOR DE FORMOSA
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Formosa, Argentina.

Se realizan las elecciones para elegir gobernador y vicegobernador de la provincia de Formosa y resulta ganadora la formula de la Unión Cívica Radical Intransigente integrada por Luis Gutnisky y Emilio Tomás.
El Dr. Gutnisky se convertía así en el primer Gobernador constitucionalmente electo de la recientemente creada provincia de Formosa, asumiendo el cargo entre el 1 de Mayo de 1958 y su fallecimiento ocurrido al caer el avión en que viajaba en Misiones el 30 de diciembre de 1959. El Vicegobernador Tomás asume el cargo en su reemplazo hasta 1962.

1958 MARIO PARADELO ES ELECTO GOBERNADOR DE SANTA CRUZ
Domingo, 23 de Febrero de 1958 - Provincia de Santa Cruz, Argentina.

Se realizan las elecciones para elegir Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, resultando ganadora la formula de la Unión Cívica Radical Intransigente integrada por Dr. Mario Cástulo Paradelo y Miguel Madroñal quienes asumirán el cargo entre el 1 de mayo de 1958.
Durante el transcurso del año 1960 la legislatura provincial destituyó, juicio político mediante, a Madroñal y meses más tarde a Paradelo acusados de incumplimiento de la función pública en relación a contratos subscriptos con empresas petroleras extranjeras, siendo reemplazado en forma interina por el presidente de la legislatura Luis V. Carrizo.

Foto: Mario Paradelo pronunciando un discurso de campaña en 1957.

1958 OSCAR ALENDE ES ELECTO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Se realizan las elecciones para elegir gobernador y vicegobernador de la provincia de Buenos Aires resultando ganadora la formula de la Unión Cívica Radical Intransigente integrada por el Dr. Oscar Eduardo Alende y Arturo Crosetti como Vicegobernador, quienes asumirán sus respectivos cargos el 1 de mayo de 1958 hasta el 20 de marzo de 1962.

1958 RAÚL URANGA ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Provincia de Entre Ríos, Argentina.

El Dr. Raúl Lucio Uranga es electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Gobernador de la provincia de Entre Ríos cargo que ejercerá junto a Julio César Fernández como Vicegobernador entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 25 de abril de 1962.

1958 AMADO DIAB ES ELECTO COMO INTENDENTE DE AZUL
Domingo, 23 de febrero de 1958 - Azul, Buenos Aires, Argentina.

Don Amado Diab resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Intendente Municipal del partido bonaerense de Azul, cargo que asumirá el 1 de mayo de 1958.
y el cual ejercerá hasta el 3 de mayo de 1962, fecha en la que entrega el cargo al interventor designado por el gobierno provincial, por lo que se considera que cumplió su mandato a pesar de la interrupción del orden constitucional ocurrido el 29 de marzo de 1962 tras el golpe de estado perpetrado contra el Presidente Dr. Arturo Frondizi.

1958 CALIXTO DELLEPIANE ES ELECTO COMO INTENDENTE DE CAMPANA
Domingo, 23 de febrero de 1958 – Campana, Buenos Aires, Argentina.

Don Calixto Bartolomé Dellepiane Ghigliazza resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical como Intendente Municipal de la localidad bonaerense de Campana, cargo que ejercerá entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal de la provincia de Buenos Aires ocurrida el 20 de marzo de 1962.

1958 FAUSTINO MAZZUCCO ES ELECTO COMO INTENDENTE DE CERVANTES
Domingo, 23 de febrero de 1958 – Cervantes, Río Negro, Argentina.

El Ing. Agr. Faustino Manuel Mazzucco resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Intendente Municipal de la localidad rionegrina de Cervantes, cargo que asumirá el 1 de mayo de 1958 y el cual ejercerá hasta 1960.

1958 GILBERTO MOLINA ES ELECTO COMO INTENDENTE DE CÓRDOBA
Domingo, 23 de febrero de 1958 – Córdoba, Argentina.

El Dr. Gilberto Horacio Molina resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Intendente Municipal de la ciudad capital de la provincia de Córdoba cargo que ejercerá entre el 1 de mayo de 1958 y su destitución el 21 de julio de 1960 como consecuencia de la intervención federal de la provincia.

1958 MARIO BRASSESCO ES ELECTO COMO INTENDENTE DE VICTORIA
Domingo, 23 de febrero de 1958 – Victoria, Entre Ríos, Argentina.

Don Mario Ernesto Brassesco resulta electo en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente como Intendente Municipal de la ciudad entrerriana de Victoria, cargo que ejercerá entre el 1 de mayo de 1958 y la intervención federal decretada el 25 de abril de 1962.

1962 MUERE CRISÓLOGO LARRALDE

1991 ATENTADO CONTRA RAÚL ALFONSÍN
Sábado, 23 de febrero de 1991 - San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina.

El ex Presidente Raúl Alfonsín fue víctima de un atentado contra si vida durante un discurso en la localidad bonaerense de San Nicolás.
En la tradicional esquina de las calles Urquiza y Mitre se realizó en horas de la noche un multitudinario acto en el marco de la campaña para precandidatos a Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. Entre los oradores se encontraba el Dr. Raúl Alfonsín quien, tras realizar un acto similar en la vecina ciudad de San Pedro, arriba a San Nicolás en apoyo de formula del Movimiento de Renovación y Cambio integrada por Juan Carlos Pugliese y Norberto García Silva.
Cerca de las 22 horas el Dr. Alfonsín inicia frente a las más de 5.000 personas asistentes un extenso discurso el que fue interrumpido cuando aproximadamente a unos tres metros de distancia del escenario Ismael Darío Abdala, un ex gendarme de 29 años, saco de entres sus ropas un revólver calibre 32 largo el que apunto en dirección al Dr. Alfonsín. Parado muy cerca de Abdala se encontraba Vicente Massimi, un hombre de 70 años, que al ver la escena y sin medir consecuencia se abalanza sobre el agresor sujetando su mano y el cañón del arma la cual gatillo pero providencialmente el proyectil se traba en el arma sin lograr salir. En ese instante, mientras que el Dr. Alfonsín era rodeado y protegido en el piso del palco por sus acompañantes, el agresor fue reducido y tras recibir algunos golpes por pate de los asistentes al acto fue detenido por la policía. Massini también recibió algunos golpes en la confusión.
Retornada la calma el entonces Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical pidió a los asistentes que no se le atribuyera a ningún político lo que se acababa de vivir y continuó el acto con una arenga sobre la necesidad de defender las instituciones democráticas para garantizar la libertad y la justicia.
Dos días más tarde Ismael Abdala declaró ante el juez de la causas Alberto Moreno admitiendo que su objetivo era matar al ex Presidente de los Argentinos.
Ante el requerimiento periodístico Alfonsín minimizando el atentado comentó: "Estoy acostumbrado a recibir amenazas anónimas y algún día tenía que pasar algo así, creo que se trata de fanáticos y los tomo como tales. Para mí es mucho más importante comprobar en cada lugar cómo la gente comprende cada día más la gestión de nuestro Gobierno y la vocación democrática del radicalismo"

Foto: Fragmento de la portada del diario Clarín del 24 de febrero de 1991 informando del atentado contra Raúl Alfonsín el día anterior en San Nicolás.

 24 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1878 NACE VALENTÍN VERGARA

1940 VÍCTOR J. VILELA ASUME COMO INTENDENTE DE ROSARIO
Lunes, 24 de febrero de 1930 - Rosario, Santa Fe, Argentina.

Don Víctor José Vilela asume como Intendente Municipal de la ciudad santafesina de Rosario, cargo para el que fue designado por el Gobernador Pedro Gómez Cello y el cual ejercera hasta  día siguiente al golpe de estado perpetrado el 6 de septiembre de 1930 contra el Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen.
 

1943 NACE VÍCTOR DE MARTINO

1954 NACE FACUNDO SUÁREZ LASTRA

2011 OLGA URRUTIA ASUME COMO INTENDENTA DE ADOLFO ALSINA
Miércoles, 24 de febrero de 1993 - Adolfo Alsina, Buenos Aires, Argentina

La Sra. Olga Teresa Urrutia de Senepar asume como Intendenta Municipal del partido bonaerense de Adolfo Alsina, cargo para el que fue designada por el Honorable Concejo Deliberante de esa localidad, cuerpo del que era miembro, a los efectos cubrir la acefalía y el llamado a nuevas elecciones tras la renuncia del titular Guillermo Narbaitz, lo que se extendió hasta el 10 de diciembre de 1993.

 25 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1885 NACE URBANO GIRARDI

1906 NACE EMILIO DEL CARRIL

1926 NACE YOLANDA DE UZAL

1932 HONORIO PUEYRREDON REGRESA DEL EXILIO
Jueves, 25 de febrero de 1932 – Buenos Aires, Argentina.

El Dr. Honorio Pueyrredón que había sido obligado a exiliarse en la República Oriental del Uruguay por orden del gobierno del entonces Presidente de facto de José Félix Uriburu, regresa al país a bordo del vapor de la carrera Washington procedente de Montevideo. Su llegada no paso desapercibida no solo para los radicales que se congregaron para recibirlo y acompañarlos hasta la casa del ex Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen sino también para el gobierno fraudulento de Agustín P. Justo que no había dado permiso para la organización de manifestaciones de ningún tipo. Motivo por el cual se dieron algunos enfrentamientos entre la policía y militantes radicales.
El año anterior el Gral. Uriburu, disconforme con los resultados de las elecciones, anulo los comicios en los que había sido consagrado como Gobernador de la provincia de Buenos Aires el Dr. Pueyrredón quien se había convertido en uno de los máximos referentes de radicalismo bonaerense.

“SE ORGANIZARON MANIFESTACIONES QUE LLEGARON HASTA EL DOMICILIO DE IRIGOYEN.

A las 18.45 horas llego hoy el doctor Honorio Pueyrredón procedente de Montevideo y acompañado por los doctores Mercader y Ratto.
Una gran cantidad de publico los esperó en la Dársena, teniendo Pueyrredón que hacer grandes esfuerzos para lograr tomar un auto y dirigirse al centro. Concurrió primero al Comité de la calle Victoria y luego se dirigió a la casa del Dr. Hipólito Irigoyen.
Como no había permiso para organizar una manifestación, la policía trató de contener la que se había organizado en la Dársena.
Luego en calle Azopardo y Garay la guardia de caballería trato de impedir el paso de los manifestantes, y éstos les arrojaron gran cantidad de pedradas logrando herir a un oficial y un agente de caballería.
Mas tarde en Paseo Colón también fue apedreada la policía por numerosos manifestantes.
Y así, en esta forma, con manifestaciones cortadas lograron ir hasta la casa de Irigoyen, obligando al ex_mandatario a salir en medio de los delirantes vivas.
El Dr. Irigoyen se asomó al balcón y saludó emocionado al pueblo, que al verlo deliraba de entusiasmo. Fue una importante manifestación.
Los bomberos colocaron frente al domicilio de Irigoyen dos mangueras: y el departamento de policía envió una compañía de gases lacrimógenos, pero no hubo necesidad de usar nada de eso, pues a las 21 horas mas o menos se retiraron todos restableciéndose el orden y la tranquilidad.”


Foto y Texto: Diario Santa Fe del 26 de febrero de 1932.

1951 NACE ROBERTO IGLESIAS

1984 MUERE HERNÁN ESPONDA

 26 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1859 NACE JOSÉ NÉSTOR LENCINAS

1917 NACE GILBERTO MOLINA

1946 NACE EMILIO INGARAMO

1971 MUERE ANTONIO SOBRAL

2021 MUERE OSCAR PERETTI

 27 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1851 NACE MIGUEL LAURENCENA

1918 ENRIQUE FERREYRA ASUME COMO INTENDENTE DE ROSARIO
Miércoles, 27 de febrero de 1819 – Rosario, Santa Fe, Argentina.

El Dr. Enrique Ferreyra asume como Intendente Municipal de la ciudad santafesina de Rosario cargo para el que fue designado por el Gobernador Dr. Rodolfo Lehmann y el cual ejercerá hasta el 22 de octubre de 1818.

1918 SE CREA LA UNIÓN CÍVICA RADICAL BLOQUISTA
Miércoles, 27 de Febrero de 1918 - San Juan, Argentina.

En la provincia de San Juan en medio de una profunda crisis partidaria, Federico Cantoni junto a su hermano Aldo de abstracción socialista crean la Unión Cívica Radical Bloquista, partido político que en un principio y hasta 1921 se llamo “Unión Cívica Radical Intransigente”, el cual tuvo un importante reconocimiento entre los sectores más desprotegidos de la población, impulsando mediante un programa progresista y popular importantes cambios sociales y políticos en la provincia, incluyendo la reforma de la constitución sanjuanina de 1927 que reconoció los derechos políticos de la mujer permitiéndoles votar por primera vez en la Argentina en las elecciones legislativas de 1928.
Desde sus comienzos el “Bloquismo” o “Cantonismo” se enfrento a la figura personalista de Hipólito Yrigoyen, siendo más próximo al antipersonalismo de Marcelo T. de Alvear con quien más adelante también se enfrentaría.
En 1945 la UCR Bloquista, que gano cinco veces la gobernación de San Juan entre 1923 y 1963, apoyo la candidatura a presidente de Juan Perón y en 1983 pasa a denominarse Partido Bloquista.

Foto: Publicidad de la Unión Cívica Radical Bloquista.

1926 NACE MARTA MERCADER

1926 NACE MANUEL ANTÍN

1934 NACE HUMBERTO SALUM

1953 SE SANCIONA LA CARTA ORGÁNICA DE LA JUVENTUD RADICAL

1955 MUERE MARTÍN TORINO

1966 MUERE JOSÉ PECO

1972 NACE KARINA BANFI

1987 MUERE JORGE ROULET

1988 DISCURSO DE RAÚL ALFONSÍN EN LA ASAMBLEA PEDAGÓGICA NACIONAL
Sábado, 27 de febrero de 1988 – Embalse, Córdoba, Argentina.

En el marco del ll Congreso Pedagógico Nacional el Presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín pronuncia, ante una muy nutrida asistencia, el discurso de apertura de la Asamblea Pedagógica Nacional que se llevará a cabo entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 1988 en la localidad cordobesa de Embalse.

Texto de: Discurso de Raúl Alfonsín en la apertura de la Asamblea Pedagógica Nacional – 27 de febrero de 1988.

Foto: El Presidente Raúl Alfonsín en la Asamblea Pedagógica Nacional - Embalse 1988.

1995 MUERE ANTONIO TRÓCCOLI

2015 MUERE JULIO CÉSAR STRASSERA
Viernes, 27 de febrero de 2015 - Buenos Aires, Argentina.

Efemérides Radicales rinde su más sentido homenaje al cumplirse un nuevo aniversario de la desaparición física del Dr. Julio César Strassera, un hombre que con su compromiso democrático marco para siempre a los argentinos pronunciando una frase que se convirtió en una consigna de esperanza y justicia para todos:

"Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: NUNCA MÁS"
Texto: Alegato final de la fiscalía durante el Juicio a las Juntas Militares – Buenos Aires, 18 de septiembre de 1985.

 28 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1882 NACE BALDOMERO SAGASTE

1902 NACE CARLOS ADROGUÉ

1917 MUERE PEDRO B. PALACIOS “ALMAFUERTE”

1920 NACE HORACIO DOMINGORENA

1939 NACE ELSA KELLY

1943 MUERE JUAN ZACARÍAS AGÜERO VERA

1971 MUERE JOSÉ EMILIO LUNGHI

2015 MUERE ALFREDO ORGAZ

2018 MUERE HÉCTOR ROQUEL

 29 de Febrero - Un día Radical ۩ Subir
1864 NACE ABRAHAM QUINTANA

1904 LA UCR DECLARA LA ABSTENCIÓN ELECTORAL
Lunes, 29 de febrero de 1904 - Buenos Aires, Argentina.

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, que hacía siete años se encontraba inactivo, se reúne en Buenos Aires y como consecuencia de los reiterados fraudes electorales declara la abstención electoral de todos los radicales de la República en las elecciones de Diputados Nacionales, Senador por la Capital Federal y electores de Presidente y Vicepresidente de la Nación. Anunciando además la lucha armada.

"…perseverar en la lucha hasta modificar radicalmente esta situación anormal y de fuerza, por los medios que su patriotismo le inspire".
Comité Nacional UCR – 1904.

Foto: Caricatura de la Revista “Caras y Caretas” del año 1904.

1960 MUERE AMADEO SABATTINI

  ◄ Enero Nota: El presente listado de efemérides se encuentra sujeto a ampliación y modificación en forma permanente. Marzo ►