|
1 de Enero
- Un día Radical |
 |
|
1881 |
NACE ABSALÓN ROJAS |
 |
|
1899 |
NACE REINALDO ELENA |
 |
|
1901 |
NACE FERMÍN UZÍN OLLEROS |
 |
|
1914 |
NACE ARTURO SÁBATO |
 |
|
1918 |
FRANCISCO COSTA ASUME COMO INTENDENTE DE JUNÍN
Martes, 1 de enero de 1918 - Junín, Buenos Aires, Argentina.
Don
Francisco Costa asume como Intendente Municipal del partido
bonaerense de Junín, cargo para el que resultó electo por el
Honorable Consejo Deliberante juninense en representación de la
Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el 1 de enero
de 1919, fecha en la que tras ser reelecto asume un segundo
periodo hasta el final de ese mismo año. |
 |
|
1920 |
ALEJANDRO ARMENDÁRIZ (padre) ASUME COMO INTENDENTE DE
SALADILLO
Jueves, 1 de enero de 1920 - Saladillo, Buenos Aires,
Argentina.
Don
Alejandro Armendáriz Uriarte asume como Intendente Municipal
del partido bonaerense de Saladillo, cargo para el que fue
electo por el Honorable Concejo Deliberante saladillense en
representación de la
Unión Cívica Radical y el
cual ejercerá hasta el 1 de enero de 1924, fecha en la que
transferirá el mando a su sucesor y correligionario Don
Esteban
Escarrá. |
/03383.jpg) |
|
1920 |
RAMÓN AHUMADA ASUME COMO
GOBERNADOR DE CATAMARCA
Jueves, 1 de enero de 1920 - San Fernando del Valle de
Catamarca, Argentina.
El Dr.
Ramón Clero Ahumada y
Gómez asume como Gobernador de la provincia de
Catamarca, cargo para el que resultó electo en representación de
Unión Cívica Radical en 1919 junto a Osvaldo Gómez Rodríguez
como Vicegobernador y el cual ejerció el 1 de enero de 1924.
Ahumada, que ya había ejercido un primer mandato como
gobernador entre 1912 y 1915 por el partido Unión Catamarqueña,
se convertiría, en este su segundo mandato, en el primer
gobernador radical de la provincia de Catamarca. |
 |
|
1924 |
SEBASTIÁN M. BERRONDO ASUME COMO INTENDENTE DE CHIVILCOY
Martes, 1 de enero de 1924 - Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina.
Don
Sebastián Martín Berrondo Gutiérrez asume como Intendente
Municipal del partido bonaerense de Chivilcoy, cargo para el que
resultó electo en representación de la
Unión Cívica Radical y el
cual ejerció hasta el 1 de enero de 1926.
El 4 de julio de 1930 volvió a
asumir como intendente chivilcoyano pero su mandato duró tan
solo 76 días como consecuencia del golpe de estado perpetrado
contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen el
6 de septiembre de
ese año. |
 |
|
1927 |
ESTEBAN ESCARRÁ ASUME COMO INTENDENTE DE SALADILLO
Sábado, 1 de enero de 1927 - Saladillo, Buenos Aires, Argentina.
Don
Esteban Escarrá asume como Intendente Municipal del partido
bonaerense de Saladillo, cargo para el que fue electo por el
Honorable Concejo Deliberante saladillense en representación de
la
Unión Cívica Radical y
para el cual fue reelecto en 1928, 1929 y 1930 sin poder
culminar su último mandato a consecuencia del golpe de estado
perpetrado contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen el
6 de
septiembre de 1930. |
 |
|
1927 |
JOSÉ EDUARDO LÓPEZ ASUME COMO INTENDENTE DE QUILMES
Sábado, 1 de enero de 1927 - Quilmes, Buenos Aires, Argentina.
El Dr.
José Eduardo López Faggiano asume como Intendente Municipal
del partido bonaerense de Quilmes, cargo para el que fue electo
en representación del Comité de la Juventud Radical* y el cual
ejerció hasta el 31 de
diciembre de 1928.
(*) El Comité de la Juventud Radical
fue una fracción interna del radicalismo que sólo se presentó a
elecciones locales en el partido bonaerense de Quilmes durante
la década de 1920.
Foto:
El Dr. José Eduardo López (al centro) junto a los ediles de
Quilmes el 1 de enero de 1927, día de su asunción como
Intendente. |
 |
|
1927 |
LUDOVICO FERRARI ASUME POR SEGUNDA VEZ COMO INTENDENTE
DE LINCOLN
Sábado, 1 de enero de 1927 - Lincoln, Buenos Aires, Argentina.
Don
Ludovico Ferrari Ríos asume por segunda vez como Intendente
Municipal del partido bonaerense de Lincoln, cargo para el que
fue electo el 28 de noviembre de
1926 en representación de la
Unión Cívica Radical Personalista con mandato hasta 1931,
siendo destituido el 25 de
septiembre de 1930 como consecuencia del golpe de estado
perpetrado el 6 septiembre de 1930
contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen. |
 |
|
1928 |
JUAN MANUEL OTEIZA ASUME COMO INTENDENTE DE CHIVILCOY
Domingo, 1 de enero de 1928 - Chivilcoy, Buenos Aires,
Argentina.
Don
Juan Manuel Oteiza Argel asume como Intendente Municipal del
partido bonaerense de Chivilcoy, cargo para el que resultó
electo el 27 de noviembre de 1927
en representación de la
Unión Cívica Radical
y el cual ejercerá hasta su renuncia presentada el
4 de julio de 1930 siendo elegido
en su reemplazo Don
Sebastián M. Berrondo quien tampoco pudo completar su
mandato a consecuencia del golpe de estado perpetrado contra el
Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen
el 6 de septiembre de 1930. |
 |
|
1930 |
MIGUEL
TANCO ASUME COMO GOBERNADOR DE JUJUY
Miércoles, 1 de enero de 1930 - San Salvador de Jujuy,
Argentina.
El Tre. Frag. (R) Miguel Aníbal Tanco
Padilla asume como Gobernador de la provincia de Jujuy,
cargo para el que resultó electo el 29 de
septiembre de 1929 en representación de la
Unión Cívica Radical,
siendo destituido el 7 de
septiembre de 1930 tras el golpe de estado perpetrado el día
anterior en contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen.
Durante su muy breve gestión inició la construcción de viviendas
económicas, sancionó la creación del Departamento Provincial del
Trabajo y de la Dirección General de Minerías, además de ordenar
la expropiación de latifundios en la Puna jujeña para su entrega
a los habitantes locales.
|
 |
|
1933 |
REVOLUCIÓN RADICAL DE 1932 - PRISIÓN PREVENTIVA
A RADICALES
Domingo, 1 de enero de 1933 - Buenos Aires, Argentina.
Tras la frustrada
Revolución Radical de 1932,
el Juez federal Dr. Miguel Jantus dicta la prisión
preventiva para el Tte. Cnel.Atilio Cattáneo,
que junto al Mayor
Regino Lascano
encabezaron el 16 de
diciembre de dicho año un alzamiento en Corrientes
contra el régimen fraudulento de Agustín P. Justo. (Cattáneo
ya se encontraba detenido y
Lascano
fue asesinado en Curuzú Cuatiá).
La medida también alcanzaba a los Dres.
Marcelo T. de
Alvear y
Adolfo Güemes
a quienes además se les impuso un embargo por la suma de
$10.000 m/n.
Posteriormente muchos dirigentes radicales, que ya se
encontraban detenidos, como
Carlos Noël y
Honorio
Pueyrredon entre otros fueron confinados a Puerto
San Julián o en la Isla Martín García como fue el caso
del Dr.
Hipólito Yrigoyen.
También algunos radicales fueron detenidos en Ushuaia u
obligados a exiliarse en el exterior.
La gran mayoría de los miembros de la
Unión Cívica Radical
que fueron detenidos por órdenes del gobierno nacional
no tuvieron ningún tipo participación ni estaban al
tanto de la intentona revolucionaria liderada por
Cattáneo
Foto: Llegada de los
radicales exiliados a Puerto San Julián, Santa Cruz.
Revista Caras y Caretas del 13 de mayo de 1933. |
 |
|
1941 |
MIGUEL PACHECO ES ASESINADO |
 |
|
1946 |
NACE GENARO COLLANTES |
 |
|
1955 |
NACE ATILIO BENEDETTI |
 |
|
1960 |
MUERE ELÍAS FERNÁNDEZ DE LA PUENTE |
 |
|
1975 |
HÉCTOR
SOBA ES SECUESTRADO |
 |
|
2
de Enero - Un día Radical |
 |
1890 |
NACE
LEÓNIDAS ANASTASI |
 |
|
1894 |
NACE ALBERTO BARROS |
 |
|
1897 |
EDUARDO FRERS ASUME COMO INTENDENTE DE TANDIL
Viernes, 2 de enero de 1897 - Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Don Eduardo
B. R. Frers asume como Intendente Municipal del partido
bonaerense de Tandil, cargo para el fue electo como miembro de
la
Unión Cívica Radical por el Honorable Concejo Deliberante de
esa ciudad y ejerciendo el cargo hasta el 2 de enero de 1899
cuando lo transfiere a su sucesor Don
Raimundo
Piñero. |
 |
|
1899 |
RAIMUNDO PIÑERO ASUME COMO
INTENDENTE DE TANDIL
Lunes, 2 de enero de 1899 - Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Don
Raimundo
Piñero Casado asume como Intendente Municipal del partido
bonaerense de Tandil, cargo que ejercerá hasta el 2 de enero de
1900. Su designación fue realizada por el Concejo Deliberante
debido a que la única lista presentada para los comicios fue la
de la
Unión Cívica Radical encabezada por
Piñero.
El 2 de enero de 1902 volvería a asumir la intendencia municipal
tandilense por segunda vez, gobernando la ciudad hasta 1904. |
 |
|
1900 |
FEDERICO DEMARCHI ASUME COMO
INTENDENTE DE TANDIL
Martes, 2 de enero de 1900 - Tandil, Buenos Aires, Argentina.
Don
Federico Demarchi Pratto asume como Intendente Municipal del
partido bonaerense de Tandil, cargo para el que fue designado
por el Concejo Deliberante en representación de la
Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el 2 de enero
de 1901, fecha en la que vuelve asumir un segundo mandato hasta
1902.
El 2 de enero de 1904 asume un tercer periodo frente a la
intendencia tandilense pero esta vez sólo ejercerá el cargo
hasta la intervención decretada el
27 de abril de ese año por el
Gobernador Marcelino Ugarte.
|
 |
|
1901 |
JORGE MOORE ASUME POR SEGUNDA VEZ COMO INTENDENTE DE
BAHÍA BLANCA
Miércoles, 2 de enero de 1901 - Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina.
Don Jorge Moore
asume por segunda vez como Intendente Municipal del partido
bonaerense de Bahía Blanca, cargo para el que resultó electo en
representación de la
Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el 2 de
enero de 1903.
En la misma fecha de 1907, 1909 y 1922 volverá a asumir
nuevamente como Intendente que sumado al de 1895 completará un
total de cinco periodos al frente del municipio bahiense, siendo
hasta la actualidad quien más veces fue electo para ese cargo
que en aquellos años era por el término de dos años. |
 |
|
1924 |
HIPÓLITO BORDENAVE ASUME COMO INTENDENTE DE GENERAL LA
MADRID
Miércoles, 2 de enero de 1924 - General La Madrid, Buenos Aires,
Argentina.
Don
Hipólito Bordenave Mastoumecq asume como Intendente
Municipal del partido bonaerense de General La Madrid, cargo
para el que resultó electo a fines de 1923 en representación de
la
Unión Cívica Radical y el cual ejerció brevemente ya que el
31 de enero solicitó licencia por tiempo
indeterminado presentando su renuncia definitiva al cargo el
18 de diciembre de 1924. Su
reemplazo tanto en forma interna como definitivamente hasta 1925
fue Juan Irurzun. |
 |
|
1928 |
NACE PEDRO CASADO BIANCO |
 |
|
1933 |
REVOLUCIÓN RADICAL DE 1932 - VISITA DE
FAMILIARES A LOS PRESOS POLÍTICOS
Lunes, 2 de enero de 1933 - Buenos Aires, Argentina.
El gobierno del Presidente Agustín P. Justo autorizó la
visita de familiares a los ex presidentes
Hipólito Yrigoyen y
Marcelo T. de
Alvear que se encontraban en calidad de
detenidos como consecuencia del intento revolucionario
encabezado por el Tte. Cnel.
Atilio Cattáneo
y el Mayor
Regino Lascano
en diciembre de 1932. Por tal motivo la Sra.
Regina Paccini
en horas de la mañana visitó a su esposo el Dr.
Alvear
que se encontraba detenido a bordo el crucero pesado de
la Armada Argentina “ARA 25 de Mayo”,
paradójicamente el mismo buque que había sido mandado a
construir por Ley Nro. 11.378 de 1926 durante su
presidencia.
Paralelamente y también por la mañana el Dr.
Yrigoyen,
confinado en la Isla Martín García, recibe la visita de
su hija, la Srta. Helena Yrigoyen Pavón y de su sobrino
Luis
Rodríguez Yrigoyen quienes acompañados de la
Srta.
Isabel Menéndez, secretaria del ex presidente,
abordaron cerca de las 20 hs.el buque avisor
“Gaviota” para su regreso al puerto de Buenos
Aires.
Foto: Fragmento de la portada del diario “El Orden” de
Santa Fe del 3 de enero de 1933. |
 |
|
1935 |
LEVANTAMIENTO DE LA ABSTENCIÓN ELECTORAL
Miércoles, 2 de enero de 1935 - Buenos Aires, Argentina.
La Honorable
Convención Nacional de
la
Unión Cívica Radical
reunida en el antiguo Teatro Coliseo del barrio de
Retiro en la ciudad de Buenos Aires y presidida por el
Dr.
Honorio
Pueyrredon
resuelve levantar la abstención electoral que regía
desde que fue vetada en 1931 la fórmula presidencial
Marcelo T. de
Alvear
y
Adolfo Güemes.
Dicha abstención había sido ratificada por última vez
por la misma
Convención reunida en
Santa Fe el
29 de diciembre de 1933.
“La Honorable Convención Nacional de la Unión Cívica
Radical, declara:
1) Levantar la abstención ratificada por la Convención
Nacional reunida en Santa Fe el 29 de diciembre de 1933.
2) El Comité Nacional cumplirá estas disposiciones
autorizando la concurrencia del partido a los comicios
nacionales, provinciales, municipales, salvo en el caso
en que por razones políticas o electorales o de fuerza
considerara impracticable esta resolución.
3) Resuelta la concurrencia del Partido a un acto
electoral el Comité Nacional y las autoridades
partidarias del Distrito adoptarán las medidas
conducentes para garantizar el libre ejercicio del
sufragio y respeto a la voluntad popular.
Buenos Aires,
enero 3 de 1935. |
Firman:
José Luis Cantilo, Víctor Juan Guillot, Mario Castex,
Luis Mac Kay, Juan Ramos, José Abalos, Raúl Bertrés,
Gilberto Loyola, Carlos Cisneros, Alderete Solá, Silvio
Belfiore, José Luque, Ernesto Bavio, Julio Businiche,
Calixto Rodríguez.”
Foto:
Titular de la tapa del diario “El Orden” de Santa Fe del
3 de enero de 1935.
Fuentes:
. Las Mujeres en el Radicalismo Argentino (1890-2020) -
Edit Rosalía Gallo - EUDEBA - 2da. Ed. Actualizada.
2022. Pág. 55.
. Diario El Orden - Hemeroteca Digital - Gobierno de la
provincia de Santa Fe. |
 |
|
1951 |
RICARDO BALBÍN ES INDULTADO
Martes, 2 de enero de 1951 - Buenos Aires, Argentina.
Por decreto Nro. 1/51 del Poder Ejecutivo Nacional se
dicta el indulto al Dr.
Ricardo Balbín
que se encontraba detenido en la cárcel de Olmos desde
29 de septiembre de
1949 tras su desafuero al Congreso de la Nación
acusado de desacato a la figura presidencial. El decreto
firmado por Perón surge debido a que transcurrido más de
un año aún no se había dictado sentencia definitiva en
el juicio que se le siguió, esto le permitió a
Balbín
volver a la vida política, pero jamás podría regresar al
Parlamento.
Foto: Ricardo Balbín tras las rejas del penal de Olmos,
publicada en la revista Time Life el 4 de diciembre de
1950. |
 |
|
1986 |
RAÚL ALFONSÍN VISITA EL BUQUE ALMIRANTE IRÍZAR
Jueves, 2 de enero de 1986 - Buenos Aires, Argentina.
El Presidente Dr.
Raúl
Alfonsín visitó el buque de la Armada de la
República Argentina Rompehielos “ARA Almirante
Irízar”, que se encontraba apostado en el puerto de
Buenos Aires, a los efectos de dar inicio a la Campaña
Antártica de Verano de 1986. Durante el uso de la
palabra el primer mandatario expresa: “… la
República Argentina asume una vez más con este acto la
responsabilidad de mantener su destino antártico” y
recordó las actividades realizadas en el sector citado
en la década de 1950 “que culminaron más tarde con
el momento de gloria de la expedición terrestre al Polo
Sur”
Fuente:
Efemérides Alfonsinianas – Miguel Ángel Piacentini –
1ra. Ed. Pampa, 2019 – San Lorenzo, Santa Fe, Arg.
Foto:
El Presidente Dr. Raúl Alfonsín en el puente de mando
del buque Rompehielos ARA Almirante Irízar - Puerto de
Buenos Aires, 2 de enero de 1986. |
 |
|
3
de Enero - Un día Radical |
 |
1874 |
NACE ANTONIO AGUDO ÁVILA |
 |
|
1878 |
NACE
EUDORO VARGAS GÓMEZ |
 |
|
1891 |
NACE FRANCISCO BERTOZZI |
 |
|
1932 |
NACE EMILIO GIBAJA |
|
|
1932 |
LA REVOLUCIÓN DE LOS HERMANOS KENNEDY
Domingo, 3 de enero de 1932 - La Paz, Entre Ríos,
Argentina.
Se inicia en la localidad entrerriana de La Paz un
alzamiento revolucionario que fue liderado por los
hermanos Mario,
Roberto y
Eduardo Kennedy, tres estancieros integrantes de la
Unión Cívica Radical, uno de ellos yrigoyenistas
personalista y el resto
antipersonalista, que con el objetivo de restaurar
el gobierno constitucional del Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen destituido el 6
de septiembre de 1930 se levantan en armas contra el
gobierno de facto de José F. Uriburu.
En diciembre de 1932 el Tte. Cnel. Atilio
Cattáneo y el Mayor Regino
Lascano lideraron una revolución contra el gobierno
fraudulento de Agustín P. Justo conocida como la
“Revolución Radical de 1932” y algunos dicen que la
misma estaba planificada originalmente para enero de ese
mismo año y que los hermanos
Kennedy eran participe, pero por motivos que se
desconocen se postergó y los tres jóvenes estancieros
nunca recibieron el telegrama en clave que les avisaba
del cambio de planes ya que el empleado de correo que
debía hacerlo tenía un fuerte resquemor personal con uno
de ellos tal vez, dicen algunos, por una “cuestión de
polleras”.
Así que cerca de las cuatro de la madrugada del 3 de
enero de 1932 los hermanos siguieron adelante con la
revolución. La noche anterior al alzamiento organizaron
un asado en su propiedad donde reclutaron unos sesenta
hombres que comprometieron su participación en la toma
de la ciudad, pero al día siguiente acudieron a la cita
tan solo un puñado de ellos, entre los que se encontraba
un joven de 23 años oriundo de la provincia de Buenos
Aires llamado Héctor Roberto Chavero quien años más
tarde sería el guitarrista, cantautor y poeta
mundialmente conocido con el seudónimo de Atahualpa
Yupanqui. Los tres hermanos al mando de apenas 14
hombres lograron tomar la comisaría con el saldo de
varios muertos y heridos en especial por parte de las
fuerzas policiales ya que la mayoría de los insurrectos
eran ávidos tiradores. Durante el transcurso de los
hechos se enteran que la revolución no había prosperado
en otras ciudades como estaba establecido y que víctimas
de una traición había sido frustrado el intento de
restituir el gobierno democrático, por lo que decidieron
abandonar sus planes, desobligar a sus hombres y tomando
la total responsabilidad de los hechos dándose a la fuga
para refugiarse en una de sus propiedades.
El Gobierno nacional en represalia organizó
inmediatamente un inédito operativo de búsqueda y
aprehensión de los Kennedy
para lo que convocó no solo a la policía de Entre Ríos
sino también fuerza del Ejército con cinco aviones y dos
hidroaviones. El 6 de enero los
revolucionarios son localizados y tras duro un
enfrentamiento armado, que incluyó el primer bombardeo
aéreo de lo que más tarde se conocería como Fuerza Aérea
Argentina. Los tres hermanos expertos jinetes y
conocedores de la zona lograron escapar cruzando a nado
el río hacia el Uruguay donde se exiliaron por algún
tiempo.
|
 |
"La tiranía de Uriburu no nos deja otro margen. He
sido antes personalista yrigoyenista y mis hermanos
antipersonalistas; hoy somos todos argentinos
comprometidos, que no lameremos las botas de la
dictadura. ¡Viva la patria!" |
Eduardo Kennedy |
Foto: Roberto,
Mario y Eduardo Kennedy |
|
1934 |
MUERE JOSÉ AGUERRE |
 |
|
1936 |
MUERE JOSÉ
NICOLÁS MATIENZO |
 |
|
1941 |
MUERE
CARLOS NOËL |
 |
|
1954 |
NACE
MARCIAL ANTONIO HERAS |
 |
|
1977 |
MUERE PEDRO BENIGNO RICO |
 |
|
2010 |
MUERE
ADOLFO GASS |
 |
|
2021 |
MUERE RAÚL BAGLINI |
 |
|
4
de Enero - Un día Radical |
 |
1902 |
NACE
ERNESTO SAMMARTINO |
 |
|
1938 |
SE
INAUGURA LA CASA DEL TEATRO
Martes, 4 de enero de 1938 - Buenos Aires, Argentina.
Por iniciativa de la cantante lírica y soprano
portuguesa
Regina Isabel Luisa Pacini Quintero,
esposa del ex Presidente Dr.
Marcelo Torcuato de Alvear
y por ende ex Primera Dama de la Argentina (1922-1928),
se inaugura “La Casa del Teatro” una entidad
benéfica que funciona como albergue de artistas
retirados con necesidades económicas y de vivienda
ubicada en un inmueble de calle Santa Fe 1243 del barrio
de Retiro de la Capital Federal sobre terrenos
gestionados por la propia Regina Pacini ante el Concejo
Deliberante porteño el que los cedió a la entidad el 30
de diciembre de 1927 por un término de cincuenta años.
El edificio de 45 habitaciones, sobre planos y dirección
de obra donados por el Arquitecto Alejandro Virasoro, se
comenzó a construir en 1928 y tras varias demoras por
falta de fondos se culminó diez años más tarde
recibiendo sus dos primeros huéspedes dos días después
de su inauguración en coincidencia del cumpleaños número
67 de su fundadora el 6 de enero de 1938.
La Casa del Teatro cuenta además con una biblioteca, un
museo, una capilla y una sala nombrada “Teatro Regina”
en homenaje a su fundadora, en la cual se realizaron
desde entonces una innumerable cantidad de obras
teatrales y actividades culturales de todo tipo.
Foto: Fachada de la Casa del Teatro en la década de
1940. |
 |
|
1940 |
MUERE
EDUARDO TIBILETTI |
 |
|
2014 |
MUERE HÉCTOR MIRÓ |
 |
|
2015 |
MUERE SANTIAGO LÓPEZ |
 |
|
5
de Enero - Un día Radical |
 |
1902 |
NACE SANTIAGO FASSI |
 |
|
1940 |
MUERE
ENRIQUE FERREYRA |
 |
|
1964 |
MUERE
SANTIAGO MARADONA |
 |
|
1967 |
MUERE AMANCIO GONZÁLEZ ZIMMERMANN |
 |
|
2013 |
JOSÉ LUIS FOULKES ASUME COMO INTENDENTE DE
VIEDMA
Sábado, 5 de enero de 2013 - Viedma, Río Negro,
Argentina.
El Ing.
José Luis Foulkes asume, en forma interina, como
Intendente Municipal de la localidad rionegrina de
Viedma, cargo acéfalo como consecuencia del
fallecimiento del Intendente en ejercicio Jorge
Ferreira.
Foulkess que en cumplimiento de la carga orgánica
municipal llama a nuevas elecciones para el
17 de marzo de 2013 a los
efectos de completar el período hasta 2015 se presenta
como candidato de la
Unión Cívica Radical y resulta vencedor en los
comicios y dos años más tarde reelecto para un nuevo
periodo hasta 2019 sin poder completar su mandato debido
a su fallecimiento cuatro meses antes del final del
mismo. |
 |
|
2016 |
MUERE ALEJANDRO DEMARCHI |
 |
|
2016 |
MUERE
MARÍA LORENZA BARRENECHE |
 |
|
6
de Enero - Un día Radical |
 |
1867 |
NACE
PELAGIO LUNA |
 |
|
1871 |
NACE
REGINA PACINI |
 |
|
1877 |
NACE
RODOLFO LEHMANN |
 |
|
1887 |
NACE RAÚL OYHANARTE |
 |
|
1910 |
NACE LUCIO RACEDO |
 |
|
1917 |
NACE RAMÓN EDUARDO ARIGÓS |
 |
|
1932 |
LA REVOLUCIÓN DE LOS HERMANOS KENNEDY - COMBATE DE "EL
QUEBRACHAL"
Miércoles, 6 de enero de 1932 - La Paz, Entre Ríos, Argentina.
Tras el fracasado intento revolucionario que tenía como objetivo
restituir en su cargo al Presidente Dr. Hipólito
Yrigoyen que fue encabezado por los hermanos Mario,
Eduardo
y
Roberto Kennedy de la localidad entrerriana de La Paz el 3
de enero de 1932, el gobierno nacional organizó una fuerza
combinada para la inmediata persecución y detención de los tres
jóvenes estancieros radicales. Dos días más tarde Los
Kennedy son localizados en un paraje de la estancia “Los
Algarrobos” denominado “El Quebrachal”, lugar
donde se intentaría darles caza bajo la orden terminante de
“Tirar a matar”.
En la madrugada del 6 de enero al despuntar el sol se llevaría a
cabo el ataque. La superioridad numérica tanto de los sitiadores
como de sus pertrechos era notoria pero el desconocimiento del
terreno será su desventaja. Sin preámbulo se inicia un intenso
fuego de ambos bandos. Los
Kennedy de extraordinaria puntería se defienden tenazmente,
al punto de hacer creer a la fuerzas del gobierno que los tres
combatientes estaban acompañados de un número importante de
hombres.
Con el triste resultado de cuatro miembros de la policía y un
empleado municipal fallecidos además un número indeterminado de
heridos se da un alto al fuego por parte de los sitiadores que
se repliegan para rehacerse y volver al ataque combinando
fuerzas. En ese ínterin los tres revolucionarios ávidos
conocedores del terreno se escapan protegidos por los pajonales
y el follaje de los montes burlando el desmesurado despliegue de
fuerzas terrestres, de naves de guerra y hasta aeroplanos de
combate del ejército que concretaron lo que sería la primera
acción bélica y bombardeo aéreo de lo que años más tarde se
conocería como Fuerza Aérea Argentina.
Paralelamente, mientras se intensificó la búsqueda
infructuosamente, en La Paz corrían rumores de origen incierto
que decían que Los
Kennedy habían doblegado a las tropas del gobierno avanzando
hacia la ciudad con más de 400 hombres arrasando con todo a su
paso. Ante la nunca ausente multiplicación y exageración de los
rumores cundía el pánico generalizado entre los pobladores que
con armas, algunas provistas por la propia policía, se apostaron
en las azoteas de las casas y en improvisadas barricas. La
histeria colectiva ocasionó que muchos abandonaran la ciudad en
autos, camiones o sulkys. Otros decidieron escapar hacia la
provincia de Santa Fe o la zona de islas por el río Paraná en
barcazas o canoas que algunas sobrecargadas zozobraron en la
orilla antes de salir. Los rumores y el pánico llegaron a varias
localidades cercanas a La Paz y hasta la capital provincial.
Con el correr del día poco a poco los rumores fueron cesando y
la calma volvió paulatinamente a la ciudad. Por su parte Mario,
Eduardo
y
Roberto Kennedy haciendo uso de su conocida destreza como
jinetes lograron escapar del acecho refugiándose en Uruguay.
Foto: Fragmento
de la portada del diario “El Orden” del 7 de enero de 1932. |
 |
|
1961 |
MUERE ÁNGEL LAGOMARSINO |
 |
|
7
de Enero - Un día Radical |
 |
1919 |
JOAQUÍN CASTELLANOS ASUME COMO GOBERNADOR DE
SALTA
Martes, 7 de enero de 1919 - Salta, Argentina.
El Dr.
Joaquín
Castellanos Burela asume como Gobernador de la
provincia de Salta, cargo para el que resultó electo en
representación de la
Unión Cívica Radical convirtiéndose de esa manera en
el primer gobernador electo por la denominada “ley
Sáenz Peña” perteneciente al radicalismo.
Durante su gestión se crearon la Escuela de Tejidos y la
Biblioteca “Dr. Victorino de la Plaza” en base
a la biblioteca que legó a esta Provincia el Dr. de la
Plaza; se sancionó la ley de creación de la Escuela de
Manualidades con becas a los niños pobres de toda la
Provincia y las leyes creación de los departamentos
provinciales de trabajo, de caminos y de riego. Se
preocupó especialmente, en la construcción del
Ferrocarril Huaytiquina.1
El 25 de octubre de 1921
presenta la renuncia a la primera magistratura
provincial a consecuencia de las múltiples turbulencias
políticas, en especial las de carácter interno, siendo
sucedido el Vicegobernador
Juan B. Peñalba.
Fuente:
Historia política de Salta -
www.portaldesalta.gov.ar
1
Ferrocarril Huaytiquina era una vía férrea de más de 900
km de extensión de los cuales dos tercios del recorrido
correspondía a territorio argentino y que unía la ciudad
de Santa con Antofagasta en Chile llegando a una altura
superior a los 4200 msnm. Actualmente en una porción de
ese recorrido funciona el
“Tren de las Nubes”
|
 |
|
1922 |
NACE JUAN
TRILLA |
 |
|
1930 |
CARTA DE HIPÓLITO YRIGOYEN AL GOBERNADOR DE
SANTIAGO DEL ESTERO
Martes, 7 de enero de 1930 – Buenos Aires, Argentina.
El Presidente de la República Dr.
Hipólito Yrigoyen firma y envía una carta al Gobernador de la
provincia de Santiago del Estero, Ing.
Santiago Maradona en donde expresa su
disconformidad por el decreto dictado por el poder
ejecutivo santiagueño en el cual se dispone la venta de
150.000 hectáreas de terrenos fiscales cuyo importe
serán utilizados para saldar deuda pública provincial.
Texto de:
Carta de
Hipólito Yrigoyen al Gobernador de Santiago del Estero
Santiago |
 |
|
1958 |
MUERE BERNARDINO ALTHABE |
 |
|
1979 |
MUERE
ERNESTO SAMMARTINO |
 |
|
1983 |
JUAN
CARLOS PALUMBO ES SECUESTRADO |
 |
|
8
de Enero - Un día Radical |
 |
1875 |
NACE ROGELIO ARAYA |
 |
|
1877 |
NACE
TEÓFILO GATICA |
 |
|
1891 |
NACE MARIO ZINNY |
 |
|
1919 |
LEY DE
AUMENTO SALARIAL A EMPLEADOS DE POLICÍA Y CORREO
Miércoles, 8 de enero de 1919 - Buenos Aires, Argentina.
El Presidente de la Nación, Dr.
Hipólito Yrigoyen,
envía un Proyecto de ley al Senado de la Nación donde
“se acuerda un aumento en el sueldo para empleados
de la Policía y la administración del Correo y
telégrafos”.
El Mensaje que acompaña el proyecto expresaba: “Este
beneficio favorecerá, pues, a una buena parte de la
población, y el Gobierno, al mismo tiempo que realiza un
acto de buena administración y de estricta justicia,
contribuirá a aliviar la situación de muchos hogares,
ratificando así sus propósitos, reiteradamente
declarados y puestos en práctica de prestar su más
decidida protección al obrero y al empleado”.
El proyecto fue sancionado como ley N° 10648 el 20 de
marzo de 1919 y publicado cinco días más tarde.
Enviado por: Prof. Damián D. Reggiardo Castro.
Foto: El Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen durante su
primer mandato en un acto oficial en el Departamento
Central de Policía. A su lado el jefe de la Policía de
la Capital Federal Dr. Elpidio González.
|
 |
|
1939 |
NACE LUIS MARÍA CASSONI |
 |
|
1984 |
MUERE PEDRO CARLOS RIÚ |
 |
|
1996 |
MUERE CARLOS GUIDO SPINA |
 |
|
1997 |
MUERE RODOLFO DOMINGO PARENTE |
 |
|
2009 |
MUERE LUIS
LEÓN |
 |
|
9
de Enero - Un día Radical |
 |
1882 |
NACE AMBROSIO RÍO |
 |
|
1910 |
NACE LUIS
GUTNISKY |
 |
|
1919 |
CARLOS OUTES ASUME COMO INTENDENTE DE SALTA
Jueves, 9 de enero de 1919 - Salta, Argentina.
El Odont.
Carlos
Outes Tamayo asume como Intendente Municipal de la
ciudad capital de la provincia de Salta, cargo para el
que fue designado por el Gobernador Dr.
Joaquín Castellanos y el cual ejerció hasta su
renuncia el 10 de octubre
de 1919.
Diez años más tarde, el 7
de noviembre de 1929 volvió a ser designado para
ocupar la intendencia salteña. |
 |
|
1927 |
PEDRO JOSÉ PÉREZ ES ELECTO GOBERNADOR DE JUJUY
Domingo, 9 de enero de 1927 - Provincia de Jujuy,
Argentina.
El Tte. Cnel. Don
Pedro José Pérez Montenegro de la Torre resulta
electo en representación de la
Unión Cívica Radical Antipersonalista como
Gobernador de la provincia de Jujuy, cargo que ejercerá
entre el 21 de abril de 1927
y su fallecimiento ocurrido el
12 de mayo de 1929, siendo sucedido por el
Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Héctor
González Llamazares debido a que en aquella época la
constitución provincial no preveía la figura del
vicegobernador. |
 |
|
1966 |
MUERE
MIGUEL CRITTO |
 |
|
2016 |
MUERE EDUARDO GIORLANDINI |
 |
|
2018 |
MUERE GLADYS JANIK |
 |
|
10
de Enero - Un día Radical |
 |
1894 |
NACE ARQUÍMIDES SOLDANO |
 |
|
1896 |
NACE GUILLERMO ACOSTA |
 |
|
1909 |
NACE ARMANDO BALBÍN |
 |
|
1923 |
NACE FERNANDO MAUHUM |
 |
|
1928 |
JOSÉ FÉLIX SOLANA
ASUME COMO INTENDENTE DE JUNÍN
Martes, 10 de enero de 1928 - Junín, Buenos Aires,
Argentina.
El Dr.
José Félix Solana Elizalde asume como Intendente
Municipal del partido bonaerense de Junín, cargo para el
cual resultó electo el
27 de noviembre de
1927 en representación de la
Unión Cívica Radical. |
 |
|
1947 |
MUERE LAURENTINO OLASCOAGA |
 |
|
11
de Enero - Un día Radical |
 |
1905 |
NACE ROQUE MARIO TITO |
 |
|
1920 |
NACE MIGUEL SZELAGOWSKI |
 |
|
1994 |
MUERE RUBÉN DE PAULA |
 |
|
12
de Enero - Un día Radical |
 |
1911 |
NACE ANTONIO AITA |
 |
|
1917 |
NACE JORGE CHALI |
 |
|
1924 |
SE LANZA EL PERIÓDICO “EL DEBATE”
Sábado, 12 de enero de 1924 - Saladillo, Buenos Aires,
Argentina.
En la localidad bonaerense de Saladillo se publica con
la dirección de don Félix Isasi el primer número del
periódico “El Debate” que, con la imagen del Diputado
Nacional por la provincia de Buenos Aires Dr.
Francisco Emparanza, afirma en su encabezado
“Sostiene los principios de la Unión Cívica Radical”.
La publicación radical tuvo una corta vida y dejó de
publicarse el
5 de abril del mismo año.
“EL DEBATE: UN PERIÓDICO AFÍN A LA UNIÓN CÍVICA
RADICAL
Esta cuestión de la “prensa independiente” es una
falacia instalada en nuestro tiempo. A principios del
Siglo XX no había prejuicios respecto a que un periódico
se manifestara afín a determinado partido político, lo
que constituía un acto de mayor honestidad intelectual.
Así, en Saladillo hubo periódicos radicales,
conservadores, socialistas, peronistas e incluso
pertenecientes a una línea interna de determinado
partido. Este es el caso del periódico “El Debate” que
anunciaba en su encabezado: “Sostiene los principios de
la Unión Cívica Radical”.
Su vida es efímera, aparece el 12 de enero de 1924 y
deja de publicarse el 5 de abril del mismo año. Era su
director don Félix Isasi y tenía la redacción en la
Avenida San Martín 141, entre Estrada y Roca.
En el número 1 aparece impresa la figura del doctor
Francisco Emparanza, con una frase de este sobre el
periodismo especialmente escrita para “El Debate”:
“Penetrar la vida íntima del pueblo, para llegar al
conocimiento de sus aspiraciones, poner de relieve sus
conveniencias materiales y espirituales, señalar o
propiciar, las medidas que llenen las indicaciones que
surgen del conocimiento de sus necesidades, debe ser la
función preferida del periodista que aspire a llenar una
misión política, a la vez que enaltece su título.
Francisco Emparanza. Saladillo, 9 de Enero de 1924”
En la misma página y bajo el título “Las Primeras
Líneas”, “El Debate” realiza su editorial de
presentación.
Comienza expresando: “Con esa honda emoción que toda
labor trascendente en perspectiva arranca al espíritu
comenzamos las primeras líneas, en las cuales trazaremos
a grandes rasgos el programa esencial de nuestra futura
acción periodística”.
Líneas abajo manifiesta con claridad su posicionamiento
político: “Periódico de partido, órgano sereno en las
discusiones libres de nuestra evolución democrática,
será EL DEBATE la expresión inconcusa de un momento
histórico, cátedra de civismo y conciencia ciudadana, en
cuya prédica esencialmente culta, sólo ha de primar la
sensatez y la reflexión hermanadas”.
Su espíritu localista queda de manifiesto al expresar:
“Pondremos todos nuestros amores en la región que nos
cobija, por cuyo progreso ascendente lucharemos con
tesón y fe en el porvenir”.
Concluye la editorial diciendo: “Con un saludo afectuoso
a toda la prensa del país y muy especialmente a la
comprovinciana y a la local, cerramos este primer
editorial, dispuestos al trabajo del pensamiento que
dignifica y engrandece el espíritu”.
Como señalamos la vida de “El Debate” fue efímera y
constituye una de las tantas colecciones de periódicos
que se conservan en la Hemeroteca de nuestro Museo.
Félix Isasi, director de “El Debate” había dirigido
también en 1921, el periódico “El imparcial” de la
ciudad de General Roca, en la provincia de Río Negro.
Este emprendimiento lo realizó junto a Roberto Sanromerio
Bianchi, quien entre 1916 y 1920, dirigió el periódico
“El Scout” de Saladillo, del cual nos ocuparemos en otra
oportunidad. Isasi fue también socio de Juan Carlos
Dellatorre, cuando en 1925 tomaron la dirección de “La
Semana”, periódico que fundara Manuel Ibáñez Frocham.”
Fuente:
http://www.historiasaladillo.com.ar
Foto: Portada de la primera
edición del periódico El Debate del 12 de enero de 1924. |
 |
|
1933 |
HIPÓLITO
YRIGOYEN ES TRASLADADO A BUENOS AIRES
Jueves, 12 de enero de 1933 - Buenos Aires, Argentina.
El Dr.
Hipólito Yrigoyen de 80 años de edad llega a Buenos
Aires proveniente de la Isla Martín García donde se
encontraba detenido desde diciembre de 1932
tras el fallido intento de revolución encabezado por el
Tte. Cnel.
Atilio Cattaneo.
Yrigoyen a pesar de su avanzada edad y de que no
estaba al tanto de la intentona revolucionaria fue
detenido y confinado al igual que otros tantos
dirigentes radicales por orden del presidente Agustín
Justo. Su liberación fue debido al preocupante estado de
salud que se había empezado a desmejorar desde su
anterior detención en la cárcel de esa isla tras el
golpe de estado del que fuera víctima el
6 de septiembre
de 1930.
Foto: El Dr. Hipólito Yrigoyen en el automóvil que lo
conducía a su domicilio tras su llegada al puerto de Buenos
Aires proveniente de la Isla Martín García donde se
encontraba detenido. - Revista Caras y Caretas 21 de
enero de 1933. |
 |
|
1935 |
AMADEO SABATTINI RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE LA
UCR DE CÓRDOBA
Sábado, 12 de enero de 1935 - Córdoba, Argentina.
El Dr.
Amadeo Tómas Sabattini presenta su renuncia
indeclinable a la presidencia de la
Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba la
cual ejerce desde el 4 de
noviembre de 1932. Su dimisión a ese cargo
partidario responde a su decisión de participar en las
próximas elecciones para Gobernador de Córdoba que se
llevarán a delante el 3 de
noviembre de 1935 y la incompatibilidad que fija
entre ambos cargos la Carta Orgánica provincial.
“…No podrán ocupar cargos partidarios quienes
desempeñen funciones de Gobernador y Vice Gobernador.
Los Legisladores Nacionales, provinciales, Intendente,
Vice-intendente, concejales. y funcionarios jerárquicos
de las respectivas administraciones tienen
incompatibilidad con los cargos en los organismos
partidarios donde deban rendir cuentas o informe de su
actuación…”
Texto: Fragmento del Art. 4 de
la Carta Orgánica de la UCR de la provincia de Córdoba.
Foto:
Afiche de la campaña electoral de Amadeo
Sabattini en 1935 |
 |
|
2015 |
MUERE
MARÍA TERESA MERCIADRI DE MORINI |
 |
|
13
de Enero - Un día Radical |
 |
1920 |
EL CRUCERO
9 DE JULIO LLEGA A REPÚBLICA DOMINICANA
Martes, 13 de enero de 1920 - Santo Domingo, República
Dominicana.
El crucero de la Armada Argentina “ARA 9 de Julio”
que había sido comisionado por el gobierno nacional como
escolta del crucero “Uruguay” perteneciente a
la marina de la República Oriental del Uruguay el cual
trasladó desde Montevideo hasta la ciudad de Veracruz,
México los restos mortales del poeta Amado Nervo que
además era el embajador de mexicano ante los gobiernos
de Argentina y Uruguay.
A su regreso el buque de guerra argentino comandado por
el Capitán de Fragata D. Francisco de la Fuente recibe
órdenes directas del presidente de la nación Dr.
Hipólito Yrigoyen de anclar frente a las costas del
puerto de Santo Domingo e izar en su mástil la bandera
de la República Dominicana que se encontraba ocupada
desde 1916 por fuerzas militares de los Estados Unidos.
Tras esta acción los pobladores respondieron izando un
improvisado pabellón dominicano en el torreón de la
fortaleza que domina la costa y el 9 de Julio respondió
saludando con una salva de veintiún cañonazos. El pueblo
se lanzó a las calles, olvidando las prohibiciones
impuestas por las tropas de ocupación quienes pidieron
instrucciones telegráficas a Washington que respondió
ese mismo día, dando la orden de responder los saludos
con las salvas de práctica.
Tras este episodio el gobierno de los Estados Unidos
decidió levantar las restricciones que pesaban sobre la
libertad de expresión oral y escrita de los dominicanos
los que constituyeron una Juntas Patrióticas que exigió
con firmeza el fin de la ocupación norteamericana a su
país.
En 1921, los miembros de la Juntas Patrióticas reunido
en San Pedro de Macoris, enviaron un mensaje de
agradecimiento especial al Dr.
Hipólito Yrigoyen por su determinación, y en 1925 al
recuperarse por completo la independencia dominicana, la
ciudad de Santo Domingo honró al presidente argentino
imponiendo su nombre a una calle céntrica.
"Los hombres son
sagrados para los hombres y los pueblos para los
pueblos" |
Fragmento de la comunicación telegráfica de Hipólito Yrigoyen
al
presidente de los Estados Unidos Herbert Hoover el 10 de
abril de 1930
Foto: Crucero de la Armada Argentina ARA 9 de Julio
(1893-1930). |
 |
|
1987 |
MUERE JULIO CÉSAR SAGUIER |
 |
|
2013 |
MUERE PEDRO PETREIGNE |
 |
|
14
de Enero - Un día Radical |
 |
1895 |
JORGE MOORE ASUME COMO INTENDENTE DE BAHÍA
BLANCA
Lunes, 14 de enero de 1895 - Bahía Blanca, Buenos Aires,
Argentina.
Don
Jorge Moore asume como Intendente Municipal del
partido bonaerense de Bahía Blanca, cargo para el que
resultó electo en representación de la
Unión Cívica Radical y el cual ejercerá hasta el
2 de enero de 1897 convirtiéndose en el
primer radical en estar al frente de ese municipio.
Moore ejerció la intendencia bahiense en cinco
oportunidades (1895-1897, 1901-1903, 1907-1909,
1909-1911 y 1922-1924) siendo hasta la actualidad quien
más veces fue electo para ese cargo que en aquellos años
era de un periodo de dos años. |
 |
|
1922 |
NACE RICARDO MIGUEL COLOMBO |
 |
|
1923 |
FEDERICO CANTONI ES ELECTO GOBERNADOR DE SAN
JUAN
Domingo, 14 de enero de 1923 - Provincia de San Juan,
Argentina.
El Dr.
Federico José María Luis Cantoni Aimó resulta electo
por primera vez como Gobernador de provincia de San Juan
en representación de la
Unión Cívica Radical Bloquista junto a Juan Estrella
como vicegobernador quienes ejercerán sus respectivos
cargos hasta la intervención federal decretada el
8 de agosto de 1925. |
 |
|
1937 |
MUERE HIPÓLITO BORDENAVE |
 |
|
1962 |
JOSÉ
GUANES ES ELECTO GOBERNADOR DE FORMOSA
Domingo, 14 de enero de 1962 - Provincia de
Formosa, Argentina.
El Ing. Agrónomo
José Eliseo Guanes
resulta electo en representación de la
Unión Cívica Radical Intransigente
como Gobernador de la provincia de Formosa para ejercer
el período constitucional comprendido entre 1962 y 1966,
no pudiendo asumir su cargo debido al golpe de estado
perpetrado contra el Presidente
Arturo Frondizi
el
29 de marzo de 1962. |
 |
|
1987 |
FACUNDO SUÁREZ LASTRA ASUME
COMO INTENDENTE DE BUENOS AIRES
Miércoles, 14 de enero de 1987 -
Buenos Aires, Argentina.
Como consecuencia de la acefalía ocurrida tras el fallecimiento
el día anterior del Intendente Municipal de la ciudad de Buenos
Aires Dr. Julio César Saguier
el Presidente de la Nación Dr.
Raúl Alfonsín
designa y pone en funciones en su reemplazo al Dr.
Facundo Suárez Lastra
quien ejerció el cargo hasta el 8 de julio de 1989. |
 |
|
15
de Enero - Un día Radical |
 |
1886 |
NACE
EMILIO RAVIGNANI |
 |
|
1893 |
NACE CARMELO PIEDRABUENA |
 |
|
1911 |
NACE
LÁZARO BARBIERI |
 |
|
1912 |
NACE ENRIQUE BULIT GOÑI |
 |
|
1924 |
AGUSTÍN MADUEÑO ASUME
COMO GOBERNADOR DE CATAMARCA
Martes, 15 de enero de 1924 -
San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina.
El Prof.
Juan Agustín Madueño y Zenteno asume como Gobernador
de la provincia de Catamarca, cargo para el que resultó
electo el 5 de agosto de 1923 en representación de la
Unión Cívica Radical Opositora junto a Carlos A. de la
Vega como Vicegobernador.
Su llegada al cargo fue el primero de muchos conflictos
que debió llevar adelante ya que durante el acto de
asunción una verdadera multitud de personas que querían
presenciar el mismo copo cada rincón del Palacio
Legislativo al punto que varios legisladores se negaron
a tomarle a
Madueño el juramento de rigor y se retiraron del
recinto. En ese marco el gobernador electo prestó el
juramento frente a esa muchedumbre provocando que se
cuestionara la legalidad del acto pero el Presidente Dr.
Marcelo T. de Alvea considerando que no se había
vulnerado la decisión popular reconoció el gobierno de
Agustín Madueño.
Durante su gestión al frente de la gobernación
catamarqueña y a pesar de los conflictos económicos,
políticos e internos llevó adelante una importante
cantidad de obras y mejoras para la provincia saneando
las finanzas públicas pero sin dejar de lado la
educación, la salud y el fomento a la ganadería y la
agricultura. Inició la construcción de viviendas para
trabajadores; construyó ramales ferroviarios; proyectó e
inició las obras de construcción de varios diques y la
de números canales de riego y una vasta red de caminos
entre otras innumerables obras.
El final de su periodo como gobernador se dio en el
mismo marco de los conflictos que afrontó desde sus
inicios motivo por el cual y tras la postergación de los
comicios para elegir un sucesor debió traspasar el cargo
el 1 de enero de
1928 al Presidente Provisional del Senado
catamarqueño Tomás Vergara. |
 |
|
1924 |
JORGE MOORE ASUME COMO GOBERNADOR DE LA PAMPA
Martes, 15 de enero de 1924 - Santa Rosa, Pampa,
Argentina.
Don
Jorge Moore asume como Gobernador del entonces
Territorio Nacional de la Pampa, cargo para el que fue
designado por el Presidente Dr.
Marcelo T. de Alvear con acuerdo del Senado de la
Nación y el cual ejerció hasta el
31 de diciembre de 1926,
fecha en la que renunció por cuestiones de salud. |
 |
|
1946 |
MUERE LAURO LAGOS |
 |
|
1968 |
NACE GERARDO BELLOCQ |
 |
|
1996 |
MUERE HÉCTOR MASSOLO |
 |
|
16
de Enero - Un día Radical |
 |
1876 |
NACE MANUEL PIGNETTO |
 |
|
1947 |
MUERE
PEDRO GÓMEZ CELLO |
 |
|
1966 |
MUERE DOROTEO DRAKE |
 |
|
1971 |
MUERE FERNANDO DE PRAT GAY |
 |
|
17
de Enero - Un día Radical |
 |
1930 |
RECLAMO DE HIPÓLITO YRIGOYEN POR LAS OBSTRUCCIONES DEL
CONGRESO
Viernes, 17 de enero de 1930 - Buenos Aires, Argentina.
El Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen envía nuevamente al Congreso de la Nación
una carta por la cual le solicita a ese cuerpo legislativo el
tratamiento de una serie de leyes enviadas en su mayoría por el
Poder Ejecutivo y que ya habían sido aprobadas por la Cámara de
Diputados.
Yrigoyen ya había reclamado en otras oportunidades por las
sistemáticas obstrucciones y demoras en el tratamiento de
determinadas leyes llegando a prorrogar el periodo legislativo
para tal fin.
Entre las leyes que el Presidente de la Nación reclama por su
tratamiento se encontraban la de legislación sobre régimen del
petróleo; las de reformas a la ley de arrendamientos agrícolas;
la de creación del Banco Agrícola; la autorización al Banco
Hipotecario Nacional para emitir cédulas; la emisión de bonos de
pavimentación para la Capital Federal y un convenio con
Inglaterra.
En la misiva se destaca la importancia de la sanción de dichas
leyes en especial las referidas al petróleo y las cuestiones
agrarias.
“…Cada una de estas leyes contempla un aspecto de la vida
nacional, resuelve algunos de sus problemas o satisface alguna
apremiante necesidad de su progreso…
…Vuestra Honorabilidad (el Congreso) como el país entero,
conocen todas las medidas y actitudes asumidas por el Poder
Ejecutivo en protección de los intereses nacionales, en defensa
de la prosperidad del país y para asegurar su bienestar,
amparándolo contra todas las contingencias que hayan podido
sobrevenir. Si Vuestra Honorabilidad no considera eficientes y
benéficas esas medidas y esas actitudes, sírvase sancionar otras
que a su juicio sean más conducentes; pero no deje al país sin
los resguardos y garantías de una legislación apropiada…”
Texto completo de:
Reclamo del Hipólito Yrigoyen por las obstrucciones del Congreso
en 1930
Fuente: constitucionweb.blogspot.com
Foto: Caricatura de Hipólito Yrigoyen
con el Senado “Tratando de metérselo en el bolsillo” - Revista
Caras y Caretas de 1928. |
 |
|
1940 |
MUERE
LEÓNIDAS ANASTASI |
 |
|
1957 |
NACE MARÍA TERESITA
COLOMBO |
 |
|
1985 |
MUERE JUAN BAUTISTA CUFFIA |
 |
|
1994 |
MUERE JUAN
CARLOS PUGLIESE |
 |
|
2000 |
MUERE ALDO
TESSIO |
 |
|
2021 |
MUERE
LUIS MARÍA CASSONI |
 |
|
18
de Enero - Un día Radical |
 |
1954 |
NACE OSCAR
CASTILLO |
 |
|
1983 |
MUERE
ARTURO UMBERTO ILLIA |
 |
|
2008 |
HOMENAJE DE RAÚL
ALFONSÍN A ARTURO ILLIA
Viernes, 18 de enero de 2008 - Buenos Aires, Argentina.
En un acto realizado en el Cementerio de la Recoleta de
la ciudad de Buenos Aires, el ex presidente Dr.
Raúl
Alfonsín pronunció un emotivo discurso al cumplirse
el 25° aniversario del fallecimiento de su par, el Dr.
Arturo Umberto Illia.
"Illia murió…, cuando ya
podía presentirse el triunfo de sus ideales y el
reconocimiento a su lucha" |
Fragmento del discurso
pronunciado por Raúl Alfonsín (1927-2009). |
Foto: Arturo Illia junto a Raúl Alfonsín a principios de la
década de 1980. |
 |
|
19
de Enero - Un día Radical |
 |
1904 |
NACE
MARTÍN JOSÉ YRIGOYEN |
 |
|
20
de Enero - Un día Radical |
 |
1892 |
NACE FABIÁN ONSARI |
 |
|
1900 |
NACE MARIO BERNASCONI |
 |
|
1904 |
MUERE JUAN POSSE |
 |
|
1918 |
JOSÉ NÉSTOR LENCINAS ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE
MENDOZA
Domingo, 20 de enero de 1918 - Provincia de Mendoza,
Argentina.
El Dr.
José Néstor Lencinas Videla conocido popularmente con el
apodo de “El Gaucho Lencinas” resulta electo en
representación de la Unión Cívica Radical Lencinista como
Gobernador de la provincia de Mendoza junto a Delfín Álvarez
como Vicegobernador, cargo que ejercerá entre el
6 de marzo de 1918 y la
intervención federal de la provincia decretada el
17 de febrero de 1919.
Cuatro meses más tarde, el 25 de
junio de 1919, volvería a asumir como Gobernador
mendocino hasta su fallecimiento el 20 de enero de 1920. |
 |
|
1920 |
MUERE JOSÉ NÉSTOR LENCINAS |
 |
|
1931 |
NACE JORGE YOUNG |
 |
|
1936 |
NACE RAÚL ALFREDO GALVÁN |
 |
|
1959 |
MUERE
HENOCH AGUIAR |
 |
|
1983 |
INHUMAN LOS RESTOS DE
ARTURO UMBERTO ILLIA
Jueves, 20 de enero de 1983 - Buenos Aires, Argentina.
Ante una auténtica multitud, en su gran mayoría jóvenes
radicales, se procede a la inhumación de los restos del
ex Presidente Constitucional de la Argentina
(1963-1966), Dr.
Arturo Umberto Illia los cuales descansan en el
Pabellón de los caídos en la Revolución del Parque de
1890 del cementerio de la Recoleta. El anciano líder
radical había dejado de existir físicamente a los 82
años de edad el pasado 18 de enero
en la ciudad de Córdoba y sus restos trasladados a
Buenos Aires para ser velados en el Congreso de la
Nación y su posterior entierro.
En una primera instancia y en forma temporal el féretro
del ex mandatario fue depositado en la bóveda de la
familia Dechert-Barletti lo que figura en una pequeña
placa en dicho sitial.
“EL ENTIERRO DEL EX
PRESIDENTE ARGENTINO ILLIA SE CONVIRTIÓ EN UN ACTO
CONTRA LOS MILITARES.
La inhumación de los restos del doctor Arturo Illía ex
presidente de la nación, fallecido en la noche del
martes, se convirtió ayer en Buenos Aires en una tensa
manifestación política de repudio al régimen militar.
Ya en la noche del miércoles, cuando los restos del
doctor Illía fueron trasladados desde la provincia de
Córdoba a Buenos Aires, la masiva adhesión de los
militantes de la juventud radical desbordó todas las
vallas de contención y el ataúd fue llevado a pulso por
ellos hasta el Congreso Nacional. El himno nacional
argentino y la marcha del Partido Radical fueron
coreados por la multitud durante toda la noche, en medio
de los ya habituales estribillos contrarios al Gobierno
militar. Por la capilla ardiente desfilaron numerosas
personalidades de la vida política argentina, y la
representación del Gobierno estuvo a cargo del ministro
del Interior, general Reston. El féretro fue expuesto
envuelto en la bandera argentina, con un crespón negro,
y en el Salón Azul del Congreso sólo se permitieron dos
coronas de flores: una enviada por la ex presidente
María Estela Martínez de Perón, desde España, y otra por
el secretario general de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), el argentino Alejandro Orfila. Una
corona enviada por la Junta Militar fue retirada de
forma violenta por los jóvenes radicales, junto con
otras de personajes ligados de alguna manera al Gobierno
militar. La cinta en la que se leía "Junta Militar" fue
arrancada y las flores fueron pisoteadas por la gran
cantidad de público que a esa hora ya visitaba la
capilla ardiente.
El líder de la corriente mayoritaria Renovación y
Cambio, del Partido Radical, Raúl Alfonsín, que hoy
llega a Madrid, decidió finalmente no interrumpir su
gira política por Venezuela, España y Francia y rezó
ayer en Caracas un responso por la memoria del doctor
Illía.
Los restos del ex presidente argentino fueron inhumados
en el panteón de los caídos en la revolución de 1890, en
el cementerio de La Recoleta, donde también se
encuentran los restos de Leandro Alem e Hipólito
Irigoyen, líderes históricos de la Unión Cívica Radical…”
Texto:
Nota publicada por el diario “El País” el 21 de enero de
1983.
Foto:
Féretro del Dr. Arturo Umberto Illia siendo llevado a
pulso frente al Congreso de la Nación - Diario “Clarín”
del 20 de enero de 1983.
Fuentes:
. Diario Clarín
. After Life - Cementerio de la Recoleta de Buenos Aires
- 492 Caídos en la Revolución del 1980. |
 |
|
2016 |
MUERE JORGE JOAQUÍN CENDOYA |
 |
|
21
de Enero - Un día Radical |
 |
1917 |
NACE ROSA
DE JESÚS PESCATORE DE TARANTINI |
 |
|
2015 |
MUERE ALBERTO MAGLIETTI |
 |
|
22
de Enero - Un día Radical |
 |
1855 |
NACE ESTEBAN CICHERO |
 |
|
1894 |
NACE
DONATO LATELLA FRÍAS |
 |
|
1920 |
NACE AMADO DIAB |
 |
|
1928 |
JOSÉ SORTHEIX ES ELECTO COMO GOBERNADOR DE TUCUMAN
Domingo, 22 de enero de 1928 - Provincia de Tucumán,
Argentina.
El Ing. José Tomás Graciano Sortheix Mignaberry
resulta electo en representación de la
Unión Cívica Radical como Gobernador de la provincia
de Tucumán para ejercer el período constitucional
comprendido entre el 15 de mayo de
1928 y la misma fecha del año 1932. El
6 de septiembre de 1930
su gestión fue interrumpida a consecuencia del golpe de
estado perpetrado contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen. |
 |
|
1930 |
MUERE ARTURO A. SEGUÍ |
 |
|
1992 |
MUERE ALBERTO PETCHO |
 |
|
23
de Enero - Un día Radical |
 |
1947 |
MUERE LEONARDO PEREYRA IRAOLA |
 |
|
1985 |
MUERE
RUBÉN RABANAL |
 |
|
1985 |
RAÚL
ALFONSÍN VIAJA A LA INDIA
Miércoles, 23 de enero de 1985 - Nueva Delhi, India.
El Presidente de la Nación Dr.
Raúl
Alfonsín llega a Nueva Delhi para asistir a la
Conferencia de Paz y Desarme que tiene como objetivo
discutir la limitación de armas atómicas en el espacio
que impulsa el Presidente de Estados Unidos, Ronald
Reagan. Una conferencia cumbre con los presidentes
Miguel de la Madrid de México, Julius Nyerere de
Tanzania y los Primeros Ministros Olof Palme de Suecia,
Andreas Papandreu de Grecia y Rashid Gandhi de la India,
país anfitrión.
Integran la delegación argentina, el Asesor presidencial
Raúl Prebisch, los Secretarios de Estado de Relaciones
Exteriores
Jorge Sábado
y de Comercio Exterior
Ricardo Campero, a los que se le suman los
gobernadores de Río Negro
Osvaldo Álvarez Guerrero
y el peronista Roberto Romero de Salta.
El día 24
Ricardo Campero firma con su par Indio un Acuerdo de
Cooperación Económica e Intercambio Comercial.
El Dr.
Alfonsín es invitado de Estado para el día 26 que se
celebra el Día de la República de la India por la
conmemoración de la entrada en vigor de su Constitución
sancionada en el año 1950.
En la tarde del día 28, el presidente Dr.
Raúl
Alfonsín, abrió las sesiones con un discurso en el
que señaló la necesidad de rescatar el derecho a la vida
que la humanidad ha perdido al quedar el destino de
todos en manos de un grupo de personas cada vez más
reducido. Afirmó “que el peligro de un holocausto es
real porque las potencias nucleares han aplicado
criterios tradicionales de guerra en un mundo de armas
novedosas que nada tienen que ver con las empleadas
anteriormente”. Concluyó su alocución exhortando a
las potencias a poner en práctica medidas inmediatas y
efectivas para alejar definitivamente el peligro del
holocausto nuclear.
Foto: Raúl Alfonsín en la
apertura de la Conferencia de Paz y Desarme en Nueva
Delhi, India el 28 de Enero de 1985. |
 |
|
2019 |
MUERE CLAUDIA MOYANO |
 |
|
24
de Enero - Un día Radical |
 |
1935 |
NACE ALFREDO SECONDO |
 |
|
25
de Enero - Un día Radical |
 |
1910 |
NACE ELEODORO CORTÁZAR |
 |
|
1920 |
MANUEL CÁCERES ES ELECTO GOBERNADOR DE SANTIAGO
DEL ESTERO
Domingo, 25 de enero de 1920 - Provincia de Santiago del
Estero, Argentina.
El Dr.
Manuel Cesáreo Cáceres García resulta electo en
representación de la
Unión Cívica Radical como gobernador de la provincia
de Santiago del Estero, cargo que asumirá el
15 de abril de 1920 y el
cual ejerció hasta la intervención federal decretada el
13 de febrero de 1924,
dos meses antes del fin de su mandato constitucional. |
 |
|
1944 |
MUERE AMBROSIO ARTUSI |
 |
|
1987 |
MUERE ENRIQUE BULIT GOÑI |
 |
|
2005 |
MUERE CALIXTO MALDONADO |
 |
|
2017 |
MUERE EMILIANO WOLLENBERG |
 |
|
26
de Enero - Un día Radical |
 |
1877 |
NACE CÁNDIDO URANGA |
 |
|
1900 |
MUERE TEÓFILO SAÁ |
 |
|
1945 |
MUERE URBANO GIRARDI |
 |
|
2019 |
MUERE HORACIO HUARTE |
 |
|
27
de Enero - Un día Radical |
 |
1897 |
NACE ENRIQUE EBERLÉ |
 |
|
1933 |
REVOLUCIÓN
RADICAL DE 1932 - CONFINADOS EN USHUAIA
Viernes, 27 de enero de 1933 - Ushuaia, Tierra del
Fuego, Argentina.
Llegan a Ushuaia a bordo del vapor “El Chaco”
cuarenta y tres dirigentes de la
Unión Cívica Radical entre los que se encontraban
Adolfo Güemes,
Alberto Aybar Augier,
Carlos
Nöel,
Federico Álvarez de Toledo,
Honorio Pueyrredón,
José Luis Cantilo,
José P. Tamborini,
Mario Guido,
Martín José Yrigoyen y
Ricardo Rojas entre otros. Los mismos junto a
ochenta radicales más fueron detenidos por órdenes del
gobierno de Agustín Justo tras haber organizado en
diciembre de 1932 una
Convención Nacional
de la
UCR en la provincia de Santa Fe. En
primera instancia la totalidad de los detenidos fueron
alojados en una Penitenciaría Nacional y luego
trasladados a la Isla Martín García donde algunos
permanecieron varios meses. Peor suerte corrieron el ex
presidente Dr.
Marcelo T. de Alvear que fue deportado
a Europa y aquellos que fueron enviados a Ushuaia ya que
al llegar tan solo contaban con la vestimenta veraniega
con la que fueron detenidos, muy poco apropiadas para
afrontar el duro clima del sur argentino, a lo que se
sumaba que ninguno conocía su situación procesal, motivo
por el cual no tenían calidad de detenidos sino de
“confinados” y no fueron alojados en el penal del
fin del mundo, sino que debieron procurarse ellos mismos
alojamiento en las muy escasas, en esa época,
habitaciones de hospedajes y hasta casas de familia,
galpones y depósitos. Aunque podían circular casi
libremente por la ciudad, ninguno podía abandonarla
debiendo reportarse diariamente en la comisaría local.
Foto: Ricardo Rojas, Enrique
Mosca, Honorio Pueyrredón, Federico Álvarez de Toledo,
Adolfo Güemes y un acompañante durante su confinamiento
en Ushuaia en 1934. |
 |
|
1962 |
MUERE PEDRO ANTONIO MORENO |
 |
|
28
de Enero - Un día Radical |
 |
1875 |
NACE LAURO LAGOS |
 |
|
1923 |
NACE CALIXTO MALDONADO |
 |
|
2005 |
NACE
FERNANDO LLAMOSAS |
 |
|
2012 |
MUERE JOSÉ FALSONE |
 |
|
29
de Enero - Un día Radical |
 |
1887 |
NACE ALEJANDRO GALLARDO |
 |
|
1896 |
MUERE
ARISTÓBULO DEL VALLE |
 |
|
1902 |
NACE
CRISÓLOGO LARRALDE |
 |
|
1953 |
NACE NORBERTO MASSONI |
 |
|
2014 |
MUERE JULIO BULACIO |
 |
|
30
de Enero - Un día Radical |
 |
1878 |
NACE SEBASTIÁN M. BERRONDO |
 |
|
1922 |
MUERE LEANDRO ALEM (hijo) |
/03472.JPG) |
|
1932 |
NACE ANTONIO MUCCI |
 |
|
1946 |
MUERE EUDORO VARGAS GÓMEZ |
 |
|
1962 |
LUIS CARBALLO ES PROCLAMADO GOBERNADOR DE SANTA FE
Miércoles, 30 de enero de 1962 - Santa Fe de la Vera Cruz,
Argentina.
El Colegio Electoral de la provincia de Santa Fe reunido en el
recinto de la Legislatura en la capital provincial proclama por
mayoría a los Dres.
Luis
Cándido Carballo y
José
Mateo Cisera como Gobernador y Vicegobernador de Santa Fe
respectivamente, cargos para los que fueron electos por
Unión Cívica Radical Intransigente el
13 de diciembre de 1961.
La fecha asignada para la asunción de
Carballo
y
Cisera era el 1 de mayo de 1962
pero tras el golpe de estado perpetrado el
29 de marzo de ese año contra el Presidente Dr.
Arturo Frondizi fueron anuladas todas las elecciones
realizadas hasta la fecha ocasionando que el ex intendente de la
ciudad de Rosario no pudiera hacerse cargo de la denominada
“Casa Gris” santafesina.
Foto: Luis Carballo y José Cisera tras ser proclamados
Gobernador y Vicegobernador de Santa Fe - Diario El Litoral
- 31 de enero de 1962. |
 |
|
2009 |
MUERE JUAN
TRILLA |
 |
|
31
de Enero - Un día Radical |
 |
1951 |
NACE MARCELO STUBRIN |
 |
|
2017 |
MUERE JORGE AUBÍA |
 |
|