|
Eduardo Giorlandini nació el
viernes, 29 de noviembre
de 1935 en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Abogado, docente, periodista, escritor, poeta y letrista
de tangos, afiliado desde su juventud a la
Unión Cívica Radical, que desarrolló una muy extensa
producción literaria escribiendo casi medio centenar de
libros e infinidad ensayos tanto de su profesión en
especial sobre el Derecho Laboral como también temas
relacionados con la historia, la política y en especial
sobre el partido radical.
Su afición por el tango y el lenguaje lunfardo lo
convierten en uno de los especialistas más reconocidos
en la materia y, en particular, en el análisis y crítica
de las letras del género y sus metáforas siendo además
autor de números libros y letras tangos y además miembro
de la Academia Porteña del Lunfardo.
Entre sus obras sobre el radicalismo figuran: "El
Frontón", "El pensamiento fundamental de Ricardo Lavalle",
"Movimiento de Reforma Universitaria de 1918", "Perfil del
Desarrollo Argentino", "Ricardo Balbín, el Radicalismo y la
República" y "Luis León, el Movimiento de Afirmación
Yrigoyenista y la Unión Cívica Radical".
“Aguja Brava”, "Por seguidor y compadre”, “Milonga para
León”, “Amigos son tus soles”, “Villa Mitre”, “Bella
Vista” y “Me queda el Tango” son algunos de los tangos y
milongas de su autoría.
Falleció a los 80 años de edad el sábado,
9 de enero de 2016
en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
|
|
|