|
Rogelio Araya Velasco nació el
viernes, 8 de enero de
1875 en Rosario, Santa Fe, Argentina.
Abogado, periodista y estanciero que electo en representación de la
Unión Cívica Radical como Diputado de Nación en dos
oportunidades (1912-1916) por la provincia de Santa Fe y
(1918-1920) por la Capital Federal.
También fue electo como legislador de la provincia de Santa
Fe.
En 1924 el Presidente
Marcelo T. de Alvear lo designa por un breve periodo
como interventor federal de la provincia de Santiago del
Estero en carácter de Gobernador interino.
En la órbita partidaria ejerció diversos cargos siendo entre
otros Vicepresidente Primero y Presidente de la
UCR.
El 17
de julio de 1919 presenta para su tratamiento en el Congreso de
la Nación el proyecto de ley denominado "Emancipación
civil de la mujer" él que sería el primer proyecto de ley de voto femenino.
También presento los proyectos de ley para la obligatoriedad
del seguro de trabajo y la regulación del trabajo infantil.
En el campo profesional se desempeñó como abogado de
diversas entidades y empresas nacionales como el entonces
prestigioso "Banco El Hogar Argentino". Además fue autor de
varias obras de carácter jurídico como “Tarifas
Ferroviarias” de 1921 entre otras.
En el ámbito periodístico fundó y estuvo al frente del
diario “La Reacción” de Rosario.
Falleció a los 63 años de edad el
2 de diciembre de 1938
en Rosario. Santa Fe, Argentina.
Fuentes:
. Argentines of to day – William Belmont Parker – The
Hispanic Society of America – New York 1920.
. Novisimo Diccionario Biográfico Argentino (1930-1980) -
Vicente O. Cutolo - Ed. Elche - Bs. As. 2004.
|
 |
|
Efémérides de:
Rogelio Araya |
|
Documentos de:
Rogelio Araya |
|
Galería de Imágenes de:
Rogelio Araya |

El Dr. Rogelio Araya habla en representación del Comité
Nacional del Partido Radical momentos antes de partir de
la estación Retiro el tren que conduce los restos del
Dr. Pelagio Luna a La Rioja - junio de 1919 |
 |

Boleta de la UCR para las elecciones a Diputado Nacional
por Santa Fe del 7 de abril de 1912. |
|
|