|
Pedro Benigno Rico Martínez nació el
sábado, 1 de agosto de
1896 en María Grande, Entre Ríos, Argentina.
Abogado y productor agropecuario que resultó electo en
representación de la
Unión Cívica Radical del Pueblo como Convencional
Constituyente Nacional por la provincia de Entre Ríos para
la reforma de la carta magna argentina de 1957.
También fue electo como Diputado de la provincia de Entre
Ríos (1928-1931) y Senador Provincial para el periodo
comprendido entre 1943 y 1947 pero no pudo asumir el cargo
como consecuencia del golpe de estado perpetrado el
4 de junio de 1943.
De destacada actuación por más de sesenta años en el
radicalismo entrerriano al que se incorporó desde muy joven
y en el cual desempeñó múltiples cargos partidarios entre
los que se destacó la presidencia del Comité Departamental
de Paraná, Comité y del Congreso Provincial de Entre Ríos.
Además fue un fiel seguidor del Dr.
Hipólito Yrigoyen con quien también cultivó una estrecha
amistad.
Además de su profesión de abogado, la que ejerció con
singular compromiso y solidaridad, fue miembro de diversas
entidades y asociaciones tanto de la Campaña como de la
propia capital provincial.
Falleció a los 80 años de edad el lunes,
3 de enero de 1977 en
Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Anécdota vivida por Pedro Benigno Rico tras el golpe de
estado de 1930 que fue relatada por él mismo a su
correligionario paranaense Moisés Benjamin Melijovich que
marca alguna de las desventuras vividas por los radicales
durante la denominada “década infame”.
Melijovich cuenta que el Dr. Rico fue convocado por el
dirigente radical entrerriano Dr. Dalmiro Basaldúa (h) a una
reunión urgencia y de carácter secreto en el domicilio de
este último donde sucede la siguiente situación:
“Llegado don Pedro Rico a la casa del dirigente que lo
llamó, el doctor Basaldúa, este le dijo: vos que sos
diputado y tenés fueros, debes llevar en tu auto al general
Severo Toranzo hasta Rosario. Anda a buscarlo a tal sitio
que allí está oculto el general esperando con otro amigo.
Rico marcha al lugar indicado y se encuentra con el
encargado del local, obviamente un correligionario de
extrema confianza, que estaba acompañado por una mujer semi
cubierto el rostro con el clásico tul de la época, sentada
en la penumbra, y recibe la sorpresa de su vida, cuando le
presenta a la ‘señora’ como el general Severo Toranzo, muy
mal disfrazado de mujer”.
Y sigue el correligionario Melijovich con la narración del
episodio:
“Parte el singular dúo hacia Rosario, cruzan el Paraná por
la balsa, que los deja en el puerto de la ciudad de Santa Fe
y viajan largo trecho sin problemas, amparados presuntamente
por los fueros, hasta que cerca de Rosario los detiene una
patrulla militar. Un oficial lo saluda, don Pedro le
advierte al militar sobre las patentes de legislador del
coche y le muestra su carnet de tal. El oficial le expresa:
diputado, usted será legislador en Entre Ríos, pero en Santa
Fe usted no tiene fueros. Muéstreme su documento y el de la
señora”. “El mío si, sírvase, el de la señora, de ninguna
manera, le contesta el doctor Rico”. “Se sucede un tira y
afloje peligroso, ya que el general Toranzo, si era
capturado por la dictadura podía ser fusilado, pues estaba
condenado a muerte, por supuesta rebelión contra la
dictadura. Rico comprende que la situación no daba para más
y apela a un desesperado y pintoresco ardid: se baja del
auto, lo lleva aparte al oficial y le expresa en voz muy
baja: Mire capitán, los dos somos hombres y caballeros, esta
señora, es de una familia importante de Rosario, esta casada
y aterrada ya que si se descubre este romance conmigo, el
marido es capaz de matarla”. El militar mira, desde cierta
distancia, a la semicubierta “dama” y, casi compasivamente
le dice: “vaya, diputado, vaya nomás. Está bien. Pero
discúlpeme si le digo que usted, para elegir mujeres, tiene
un mal gusto impresionante”.
Fuentes:
. Diccionario Biográfico Nacional: Unión Cívica Radical -
Enrique Pereyra - Ediciones IML - 1ra. Ed. Buenos Aires,
2012.
. Family Search
949
|
|
|