EFEMÉRIDES RADICALES
Hombres, Mujeres y hechos de la Unión Cívica Radical día por día.

Inicio Índice Alfabético Documentos Contactos
Ramón L. Moyano
(1918-1946)


 
Ramón L. Moyano nació en 1918.
Joven militante radical de la localidad cordobesa de Cruz del Eje en la se desempeñaba como Presidente del comité local de la Unión Cívica Radical que resultó asesinado a tiros por su negativa de dar vivas al entonces Ministro de Guerra del gobierno de facto de Edelmito Farrell, Juan Perón.
A la par de su militancia partidaria se desempeñó como presidente del Centro de Empleados de esa localidad del norte de la provincia mediterránea.
Falleció a los 28 años de edad el lunes, 14 de enero de 1946 en Córdoba, Argentina.

“A la una de la mañana del 13 de enero de 1946, Moyano y un correligionario y amigo suyo, Temistocles Pedernera, director del periodico La Idea, de Cruz del Eje, se encontraban charlando, absolutamente desarmados, frente a un bar, en pleno centro de dicha ciudad, cuando desde un grupo de sujetos, formado por Miguel A. Cáceres, Felipe R. Cáceres, Julio J. Silva, Eduardo S. Ruiz y Carlos Diaz, ubicados en otra mesa, se exigió a los dos dirigentes radicales que dieran vivas al coronel Perón, cosa a la que se negaron los nombrados, tras lo cual desde el sector de los provocadores la emprendieron a balazos contra los militantes de la UCR.
Pedernera fue herido en un muslo y Ramon Moyano recibió un tiro a la altura del corazón, de resultas del cual falleció al día siguiente, generándose, a la par que un hondo pesar, un enorme escándalo en toda la provincia de Córdoba. Se acusó al sujeto Miguel Angel Caceres de ser el asesino de Moyano.
El presidente del Comité Provincial de la UCR, Arturo Illia, remitió al secretario de Gobierno un despacho telegráfico en el cual manifestó que: “Denunciamos (...) el hecho lesivo a la cultura cívica y a la paz social que había conquistado nuestra provincia: el asalto a mano armada y sus consecuencias en el ataque a la vida y a la integridad física en las personas de los ciudadanos radicales Sres. Ramon Moyano y Temistocles Pedemera, presidente el primero del Comité de la Unión Cívica Radical, heridos ambos de gravedad. Son autores del hecho consumado los integrantes de una banda al servicio del continuismo oficial, que ejercitaron sus designios de desprecio a los valores fundamentales de la pacífica convivencia social de aquellos que custodian el honor y la vida de los ciudadanos, actos en flagrante contradicción con las promesas oficiales de orden y seguridad en los preliminares y en el transcurso del comicio. Creemos llegada la oportunidad de detener este plan de intimidación, violencia y desorden de parte de núcleos que se sienten amparados por el oficialismo. En consecuencia, solicitamos a V. S. ordene el cumplimiento de parte de las autoridades locales de elementales obligaciones que tiendan a restaurar el orden, promoviendo el condigno castigo de los culpables”.
El velatorio del joven dirigente, de 28 años, comenzó en la Casa Radical de la capital a la que había sido trasladado en un intento por salvarle la vida, formándose luego una enorme caravana de vehículos que llevó los restos a Cruz del Eje, donde el pesar y la indignación convirtió el sepelio en una manifestación de solidaridad y repudio hacia semejante atropello.
En el cementerio de Cruz del Eje hablaron, para despedir los restos del dirigente radical martirizado Luis Cappellini, por la UCR, Elias Chanaguir, por el Partido Socialista, y por el radicalismo de Córdoba Melani e Illia.”


Fuentes:
. Diccionario Biográfico Nacional: Unión Cívica Radical - Enrique Pereyra - Ediciones IML - 1ra. Ed. Buenos Aires, 2012.

957
   
Efémérides de: Ramón L. Moyano
1. 14 de enero de 1946 RAMÓN L. MOYANO ES ASESINADO
     

Documentos de: Ramón L. Moyano
     

Galería de Imágenes de: Ramón L. Moyano