| Ricardo Rojas (1882-1957)
 
 
 
			
				|  | 
					
						Ricardo Cornelio Rojas Sosa nació el sábado,
						16 de 
						septiembre de 1882 en San Miguel de Tucumán, 
						Argentina.Periodista, escritor y docente que se afilió a la
						
						Unión Cívica Radical en 1930. Sin ser electo a 
						ningún cargo público en representación partidaria 
						ejerció una gran actividad dentro del radicalismo lo que 
						valió ser detenido en varias oportunidades y hasta el 
						destierro en Ushuaia, Tierra del Fuego en donde escribió 
						su obra Archipiélago publicada en 1942, sobre la 
						historia de los yaganes y los onas.
 Fue electo Decano (1921-1924) de la facultad de 
						Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires de 
						la cual posteriormente fue electo Rector (1926-1930).
 Tuvo a su cargo la redacción del documento “El Comicio 
						Cerrado” que se publicó el
						27 de octubre 1931 
						por el cual la
						
						UCR declara la abstención electoral que mantendría 
						hasta 1935.
 A lo largo de su vida escribió más de cuarenta obras 
						literarias entre las que se pueden destacar entre otras: 
						Cosmópolis (1908); La Restauración Nacionalista (1909); 
						Bibliografía de Sarmiento (1911); La Argentinidad 
						(1916); La Guerra de las Naciones (1924); El Radicalismo 
						de Mañana (1932) y El Santo de la Espada (1933) sobre la 
						vida del Gral. José de San Martín que fue llevada al 
						cine en 1970 por Leopoldo Torre Nilsson.
 Entre 1929 y 1957 vivió en su casa de Buenos Aires que 
						hizo construir como una réplica de la casa de Tucumán 
						donde se firmó en 1816 la Independencia Argentina.
 Fue designado como Doctor Honoris Causa en las 
						universidades de Buenos Aires, San Marcos de Lima y Río 
						de Janeiro, además fue miembro honorario de diversas 
						academias en Estados Unidos, Francia, España, México, 
						Venezuela, Uruguay, Perú y Brasil y también miembro de 
						la Legión de Honor y de la Société de Gens de Lettres de 
						París entre otras prestigiosas instituciones científicas 
						y literarias tanto del país y del extranjero.
 Por decreto presidencial de 1982, la fecha de su fallecimiento fue declarada 
					como el “Día de la Cultura Nacional”
 Tanto su padre Absalón como dos de seis hermanos
					Absalón 
					y Nerio 
					fueron conspicuos miembros de la
						
						Unión Cívica Radical.
 Falleció a los 74 años de edad el lunes, 
						29 de julio de 
						1957 en Buenos Aires, Argentina.
 
 |  |  |  
				| Efémérides de: 
								
								
								Ricardo Rojas |  
				|  |  
				| Documentos de: 
								
								
								Ricardo Rojas
 |  
				|  |  
				| Galería de Imágenes de:
				
								
								
								Ricardo Rojas
 |  
				| 
					
						|  |  Estampilla conmemorativa de Ricardo Rojas.
 |  |  
						| 
 |  
						|  Ricardo Rojas, Enrique Mosca, Honorio Pueyrredón, 
						Federico Álvarez de Toledo (h), Adolfo Güemes y un 
						acompañante durante su confinamiento en Ushuaia en 1934.
 |  Foto y firma de Ricardo Rojas
 |  |  
						| 
 |  
						|  Ricardo Rojas en el living de su casa - 1910 - Revista 
						Caras y Caretas
 |  El Rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 
						Dr. Ricardo Rojas durante la entrega de diplomas de los 
						egresados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en 
						1938.
 |  |  
						| 
 |  
						|  Ricardo Rojas durante su confinamiento por razones 
						politicas en Ushuaia en 1934
 |  |  |  
						| 
 |  
						|  |  |  Ricardo Rojas en un acto en el Frotón de Buenos Aires en 
						1920
 |  
						| 
 |  
						|  |  Ricardo Rojas junto a Luis Perlotti y el busto que este 
						realizo de él hoy sito en el "Patio de los naranjos" de 
						la Casa Museo que lleva su nombre en Charcas 2837 de 
						Buenos Aires - Archivo General de la Nación.
 |  |  
						| 
 |  
						|  |  
						| 
 |  
						|  |  
						| 
 |  
						|  |  |  
				| 
 |  |