Pedro Juan Carlos Vásquez Badino nació el
miércoles,
17 de
septiembre de 1890 en Buenos Aires, Argentina.
Martillero Público que fue electo en representación de la
Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la
provincia de Buenos Aires en 4 oportunidades (1924-1928,
1928-1932, 1938-1942 y 1942-1946) sin poder completar su
segundo periodo como legislador debido al golpe de estado
perpetrado el
6 de
septiembre de 1930 contra el Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen y su cuarto mandato por el golpe de
estado perpetrado el
4 de
junio de 1943.
También fue electo como Concejal de la ciudad de Buenos
Aires (1916-1917 y Diputado de la provincia de Buenos Aires
en dos oportunidades (1919-1920 y 1921-1924).
Además ejerció como Cónsul General de la Argentina en la
República del Perú (1921-1922), integrante del Directorio de
la Caja de Ahorros de la Provincia de Buenos Aires,
(1917-1918) y Tesorero del Banco de la Provincia de Buenos
Aires en el Partido de General Sarmiento (1909-1915).
Desde muy joven se sumó a las filas del radicalismo de
Gral. Sarmiento fue Presidente del Comité local y también
fue Delegado a la
Convención Nacional y Provincial.
En la madrugada del
6 de septiembre de 1930, siendo entonces legislador
nacional, Vásquez, se apersonó en Campo de Mayo para
intentar evitar que esa guarnición militar se sublevara en
contra del gobierno constitucional del Presidente Dr.
Hipólito Yrigoyen, a pesar de que en el lugar también se
encontraban el conservadores Antonio Santamarina; los
demócratas Manuel Fresco y Laureano Landaburu y el
socialista independiente Federico Pinedo, entre otros, que
arengaban a los militares a sumarse a las columnas de
cadetes del Colegio Militar de la Nación que marchaban hacia
Casa de Gobierno encabezada por el Capitán Juan Perón en
apoyo a los golpistas generales José F. Uriburu y Agustín P.
Justo. El Diputado Pedro Vásquez tuvo un éxito en su misión
y logró que los militares no salieran de Campo de Mayo pero
de igual modo se perpetró el golpe de estado y debió
exiliarse pocos días después a la República Oriental del
Uruguay junto a su esposa Ana María Terol y sus cinco
pequeños hijos donde permanecieron hasta 1932.
Falleció a los 79 años de edad el domingo,
30 de agosto de 1970
en Buenos Aires, Argentina.
Fuentes:
. Honorable Cámara de Diputados de la Nación - Patrimonio
Legislativo.
. Escuela de Política y Gobierno - Universidad Nacional de
San Martín. (dice Vásquez, Juan Carlos)
. Quién es Quién en la Argentina - Biografías contemporáneas
- Guillermo Kraft - 2da. Edición - Bs. As. 1941. (dice
Vásquez, Juan Carlos)
. Quién es Quién en la Argentina - Biografías contemporáneas
- Guillermo Kraft - 6ta. Edición - Bs. As. 1955. (dice
Vásquez, Juan Carlos)
. Portal Academic - Enciclopedia Universal.