Guillermo Sulliván nació en 1888 en 
					Ramallo, Buenos Aires, Argentina.
					Poeta que fue electo en representación de la
					
					Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la 
					Capital Federal (1924-1928).
					Desde muy joven, casi adolescente, militó en el radicalismo 
					de su ciudad natal donde además escribió un periódico 
					manuscrito que circulaba, como era común antiguamente, de 
					mano en mano a medida que era leído.
					En 1905, junto a su hermano Santiago, participó de la
					
					Revolución Radical de 1905 en la provincia de Buenos 
					Aires lo que casi le valió la extradición.
					Participó de varias publicaciones relacionadas con el arte, 
					la ciencias y la política como la Revista Nacional; la 
					revista mensual Nosotros; El Radical y el Blasón de la que 
					también fue su director.
					En 1922 sufrió un intento de asesinato por razones 
					políticas.
					Como legislador nacional impulsó diversos proyectos 
					pedagógicos y propuso colocar la dirección de los colegios 
					secundarios en manos de un consejo directivo y un rector 
					designado por los propios docentes de cada institución 
					educativa en votación directa, secreta y a simple mayoría de 
					votos.
					En 1925 presentó un proyecto de ley para condonar la deuda 
					de Paraguay, creada por la guerra contra ese país entre 1864 
					y 1870 conocida como la Guerra de la Triple Alianza.
					Entre sus libros de poemas se encuentran: Preludios (1910); 
					Ahí van (1911); 1911; Y brotaron, entre las piedras, algunas 
					flores… (1917); Aldabonazos de ayer (1919); Los sembradores 
					de la belleza (1920); Bíblico vino (1922); A la vera del 
					camino(1923).
					Falleció a los 39 años de edad el lunes,
					
1 de agosto de 1927 
					en Buenos Aires, Argentina.
					
					
Fuentes:
					. Honorable Cámara de Diputados de la Nación – 
					Patrimonio Legislativo.