Enrique Mihura
(1895-1951)
|
Enrique Fermín Mihura Campdesuñer nació el
viernes,
7 de junio de 1895
en Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Abogado que fue electo en representación de la
Unión Cívica Radical integrando la Alianza Obrera y
Democrática* como Gobernador de la provincia
de Entre Ríos junto a
Cipriano Marcó como Vicegobernador
quienes ejercieron sus respectivos cargos entre el
1 de julio de 1939
y su destitución el
11 de junio de 1943, 20 días antes de la
finalización de su mandato constitucional, a
consecuencia del golpe de estado perpetrado contra el
Presidente Ramón Castillo.
También fue electo en dos oportunidades como Diputado
Nacional por la provincia de Entre Ríos (1928-1932
destituido por el golpe de estado contra el Presidente
Hipólito Yrigoyen y 1936-1940 renunciando el
17 de mayo de 1939
para ejercer el cargo de gobernador entrerriano). Durante
su gestión como gobernador prohibió las persecuciones
por motivos raciales, políticos o religiosos,
penalizando a partidos que los pregonaran, en el marco
de una creciente actividad pública de grupos pro nazi,
fascistas, franquistas y nacionalistas en la Provincia
de Entre Ríos.
El día de su destitución recibe en su despacho un
llamado telefónico del Comandante de la 3a. División del
Ejército, Gral. Juan Carlos Sanguinetti quien le informa
del Decreto de Intervención y le demanda la inmediata
entrega del gobierno. Mihura le responde: “Usted
cumple una orden y yo cumplo un deber...” y
negándose a entregar su cargo le informa que las puertas
de la gobernación estaban cerradas y que la defenderá
por todos los medios que estén a su alcance en forma
pacífica, sin la utilización de armas. Un par de horas
más tarde el ejército logró forzar un portal lateral de
la casa de gobierno e ingresó hasta el despacho de
Mihura que junto a sus ministros se encontraban
entonando el Himno Nacional. Los mismos son trasladados
al Comando del Ejército en calidad “Detenidos a
disposición del Poder Ejecutivo Nacional” donde el
gobernador es forzado a la firma del acta de dimisión y
puesto en libertad junto a los ministros al día
siguiente.
Falleció a los 56 años de edad el jueves,
13 de
septiembre de 1951 en Córdoba, Argentina.
(*)
La Alianza Obrera y Democrática fue un frente electoral
integrado por la Unión Cívica Radical de Entre Ríos apoyado
por el Partido Socialista y el Partido Comunista.
|
 |
|
Efémérides de:
Enrique Mihura |
|
Documentos de:
Enrique Mihura |
|
Galería de Imágenes de:
Enrique Mihura |
 |
 |

Propaganda de la UCR para la campaña de 1928 de
Presidente, Vicepresidente y Diputados Nacionales por
Entre Ríos. Gentileza de Gastón Fleita Moreyra. |
|
|
|